Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la crisis del COVID-19 en la distribución del ingreso en la Ciudad de México

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Contaduría y administración, ISSN 0186-1042, ISSN-e 2448-8410, Vol. 65, Nº. Extra 5, 2020 (Ejemplar dedicado a: Especial COVID-19)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of the COVID-19 crisis on income distribution in Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La propagación del virus SARS-CoV-2 desencadena una súbita reducción en la oferta y la demanda de trabajo. Los ingresos de los trabajadores se reducen en los sectores más empleadores en la Ciudad de México. Esto generará cambios negativos en la distribución del ingreso. Para aproximar el efecto de la crisis del COVID-19 en la distribución del ingreso, proponemos una simulación usando una ecuación de ingresos estimada con un pseudo-panel y datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Nuestros hallazgos sugieren que el sector más afectado, en términos de la distribución del ingreso por la emergencia sanitaria, sería el sector de los servicios; mientras que el menos afectado sería el sector de la construcción. Sin embargo, en todos los sectores, las cohortes más sensibles al shock económico y que descenderían un decil en la distribución del ingreso, serían aquellas que concentran a los individuos de las generaciones nacidas entre 1951 y 1985.

    • English

      The spread of the SARS-CoV-2 virus triggers a sudden reduction in labor supply and demand. The workers' salary is reduced in the sectors which are highly labor intensive in Mexico City. This will generate negative changes in the income distribution. To approximate the effect of the COVID-19 crisis on income distribution, we propose a simulation using an income equation estimated with a pseudo-panel and data from the Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

      Our findings suggest that the sector most affected, in terms of income distribution by the health emergency, would be the service sector; while the least affected would be the construction sector. However, in all sectors, the cohorts that are most sensitive to the economic shock, and that would fall by one decile in the income distribution, are the individuals of the generations born between 1951 and 1985.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno