Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la fragmentación del bosque sobre los niveles de corticosterona en plumas en una comunidad de aves amazónicas

    1. [1] Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia

      Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia

      Brasil

    2. [2] Museo Nacional de Ciencias Naturales

      Museo Nacional de Ciencias Naturales

      Madrid, España

  • Localización: Ardeola, ISSN 0570-7358, Vol. 67, Nº. 2, 2020, págs. 229-245
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of forest fragmentation on feather corticosterone levels in an Amazonian avian community
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la Amazonia, la construcción de represas hidroeléctricas es un factor emergente en la pérdida de biodiversidad debido a la formación de numerosas islas, la mayoría incapaces de sostener comunidades de aves comparables a las de los bosques intactos. Si bien entendemos los efectos de la fragmentación de los bosques en la riqueza y distribución de las especies, aún necesitamos descubrir los mecanismos fisiológicos relacionados con el éxito de los organismos que viven en hábitats perturbados. En este estudio, utilizamos los niveles de corticosterona en las plumas como una medida del estrés fisiológico, evaluando si estos niveles reflejan los efectos de la fragmentación del hábitat sobre las especies. Dado que los datos previos sugieren que las islas más pequeñas pueden reducir la adecuación del hábitat y aumentar así el estrés en las aves que viven en ellas, predecimos que las aves en las islas más pequeñas tendrían niveles más altos de corticosterona en las plumas. Capturamos aves en 13 islas de diferentes tamaños y dos bosques continuos, y estimamos los niveles de corticosterona en plumas de 265 individuos de ocho especies distintas. En general, nuestros resultados no respaldaron la hipótesis de que la corticosterona varía con el tamaño de la isla, excepto para Hypocnemis cantator, que presentó el patrón esperado: disminución de los niveles de corticosterona en las plumas con el aumento del tamaño de la isla. Estas diferencias sugieren que las especies responden de manera diferente a los estresores causados por la fragmentación. Se necesitan más estudios para evaluar la fiabilidad de los niveles de corticosterona como una medida del estrés fisiológico y para determinar qué parámetros son útiles para comprender como la insularización causada por las actividades humanas puede influir en la resistencia de las poblaciones de aves a las alteraciones del hábitat.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno