Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Señalización y el éxito de las campañas de crowdfunding latinoamericano

    1. [1] Universidad del Azuay

      Universidad del Azuay

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, ISSN-e 1390-8618, ISSN 1390-6291, Vol. 10, Nº. 19 (Abril-septiembre), 2020, págs. 99-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Signaling and success in campaigns of Latin-American crowdfunding
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las oportunidades de financiamiento para emprendimientos en Latinoamérica son pocas, limitándose comúnmente al uso de instituciones tradicional como la banca pública y privada, o incluso a recursos recaudados informalmente, ninguno de estos particularmente estructurado para emprendimientos de etapa temprana. A esto, han surgido nuevos mecanismos de recaudación como el Crowdfunding basado en recompensa. Sin embargo, este sufre en Latinoamérica de grandes porcentajes de fracaso y un crecimiento general desacelerado en comparación a otras regiones. Esta investigación empírica, pretende contribuir al entendimiento de los factores que hacen a una campaña exitosa desde la perspectiva de la teoría de señalización. Basado en la información recaudada de 21804 campañas de origen latinoamericano, extraídas de ocho países distintos, de las plataformas Catarse, Kickstarter e Idea.me; Los resultados indican que el uso de redes sociales, número de recompensas, material multimedia incluyendo imágenes, videos y gifs, así como esfuerzos para comunicarse con el cliente sea durante o después de culminado el plazo de recaudación, influyen positivamente al éxito de una campaña. Se determina también un uso marginal de todas estas señales, independientemente del país de origen de las campañas o su naturaleza. El mermado crecimiento de la escena de Crowdfunding en la región se entiende, está siquiera en parte afectada por la calidad inherente de los proyectos, donde hay mucho espacio por mejorar en referencia a las señales usadas.

    • English

      Funding opportunities for entrepreneurships in Latin America are few. Commonly being limited to the use of traditional platforms such as public and private banking, or even informal forms of recollecting recourses, none of this particularly fitted to support early stage entrepreneurship. Because of this, new collection mechanisms have emerged, such as reward-based crowdfunding. However, this mechanism presents large percentages of failure and diminished growth rates in comparison to other regions. This empirical research aims to contribute to the understanding of the factors that make a successful campaign from the perspective of signaling theory. Based on the information collected from 21 804 Latin American campaigns, extracted from eight different countries, of the Catarse, Kickstarter and Idea.me platforms. The results indicate that the use of social networks, number of rewards, multimedia material such as images, videos and gifs, as well as efforts of communication with clients, it being during or after the funding phase; have a positive influence in the success of a campaign. Furthermore, all of these are seldom used by the majority of evaluated campaigns, independent of their country of origin or the nature of the campaign itself. The lessened growth of crowdfunding on the region is understood, is at least in part affected due to the inherent qualityof the projects, where’s a lot of room for improvement to be made.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno