Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los paradigmas del desarrollo y su evolución: Del enfoque económico al multidisciplinario

    1. [1] Universidad Politécnica Salesiana

      Universidad Politécnica Salesiana

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, ISSN-e 1390-8618, ISSN 1390-6291, Vol. 9, Nº. 17 (Abril-septiembre), 2019, págs. 7-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The paradigms of development and their evolution: From the economic to the multidisciplinary approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cómo desarrollar una sociedad alcanzando el bienestar y las expectativas de vida de sus habitantes es una interrogante que existe desde antes que la Economía surja como ciencia, cuya respuesta continúa en discusión, situación que motivó la elaboración de este artículo que tiene como propósito presentar de forma resumida las teorías que tuvieron mayor reconocimiento por sus contribuciones para comprender el desarrollo, señalando los hitos que marcaron avances significativos en el conocimiento sobre este fenómeno social. Enmarcado en el enfoque cualitativo, el presente estudio descriptivo se sustenta en la investigación bibliográfica, permitiendo observar la evolución de la construcción del concepto de desarrollo, que inicialmente contempló sólo la dimensión económica confundiéndolo con crecimiento y orientando las políticas hacia el incremento del PIB y el consumo en masas, empero los insatisfactorios resultados presionaron a incorporar la dimensión social requiriendo aportes de otras ciencias como la Sociología, la Política y el Derecho, y posteriormente la dimensión ambiental que sumó perspectivas de ciencias duras como la Física y la Biología, gestándose enfoques multidisciplinarios, entre ellos, el desarrollo humano sostenible propuesto por el PNUD que considera el enfoque de capacidades de Sen y principios de sostenibilidad, cuya aceptación facilitó el acuerdo plasmado en la Agenda 2030 que planteó diecisiete objetivos de desarrollo sostenible desagregados en ciento sesenta y nueve metas en las esferas económica, social y ambiental.

       

    • English

      How to develop a society achieving the well-being and life expectancies of its inhabitants? This question exists before the economy emerged as a science, whose response led to the elaboration of this article that aims to summarize theories that were most recognized for their contributions to understand the development, pointing out the milestones that marked significant advances in knowledge about this social phenomenon. Outlined in the qualitative approach, the present descriptive study is based on bibliographic research, allowing to examine the evolution of the construction of development as a concept that initially contemplated only the economic dimension, confusing it with growth and orienting the policies towards the increase of GDP and mass consumption; though, the unsatisfactory results pushed to incorporate the social dimension requiring contributions from other sciences such as sociology, politics and law, and subsequently the environmental dimension that added perspectives of hard sciences such as physics and biology with multidisciplinary approaches developed, among them the sustainable human development proposed by the UNDP that considers Sen's approach to capabilities and principles of sustainability, whose acceptance facilitated the comminment of Agenda 2030 that set out seventeen sustainable development objectives disaggregated into one hundred and sixty-nine goals in the economic, social and environmental spheres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno