Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemia depresiva o patologización de la tristeza: Representaciones de profesionales de la salud mental sobre la depresión como la enfermedad más frecuente

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 95, 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La depresión según la Organización Mundial de la Salud representa en la actualidad el trastorno mental de mayor prevalencia a nivel mundial. Según este organismo afecta a más de trescientos cincuenta de millones de personas, es considerado la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y algunos especialistas conciben la depresión como una epidemia. ¿Por qué “logra” convertirse en la enfermedad psíquica más frecuente a nivel mundial? El objetivo del artículo consiste en analizar las representaciones de profesionales del ámbito de la salud mental –psiquiatras y psicoanalistas- acerca de las razones crecimiento de este diagnóstico.

      El artículo se basa análisis de veinte entrevistas r0ealizadas a profesionales del campo de la salud mental que trabajan en el ámbito público y privado, en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Reagrupa las representaciones sobre el crecimiento de la depresión en dos perspectivas: una que explica el aumento de personas con depresión a partir de evidenciar cambios sociales. Otro enfoque explica esta cuestión a través de focalizar en las transformaciones de las prácticas y saberes del ámbito de la salud mental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno