Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo niño liberado: de la estética novísima al Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: Boletín GEC: Teorías Literarias y prácticas críticas, ISSN-e 2618-334X, ISSN 1515-6117, Nº. 26, 2020 (Ejemplar dedicado a: Las lenguas de la infancia en la literatura española), págs. 35-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Realeased-child: from novísima aesthetics to Agustín Fernández Mallo's Nocilla Project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas, la revisión del relato de la Transición ha conseguido exponer los matices que atraviesan sus distintas versiones en términos de sensibilidades en disputa (Ros Ferrer, 2020). En este sentido, la indagación sobre la propuesta novísima se instala como la construcción de una mitología de índole estética que se desplaza hasta nuestros días. Así, resulta posible reconocer un problema de discronía constitutiva (Dalmaroni, 2005) en el que la infancia ocupa un lugar central. La hipótesis de este trabajo sostiene que la infancia funciona en el Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo como filiación a la tradición de una estética novísima en términos de “lo niño liberado” (Labrador Méndez, 2017; Savater, 1995; Sánchez Mateos-Paniagua, 2015). Sobre las operatorias de la “posición infantil” (Fumis, 2017; 2019) resultará posible reconocer, en los gestos de ruptura, un modo en el que la propuesta postpoética trabaja sobre la ficción niño-novísima como juego serio.

    • English

      In recent decades, the review of the Transition tale has managed to expose the nuances that go through its different versions in terms of disputed sensibilities (Ros Ferrer, 2020). In this sense, the inquiry into the Novísimos’ proposal is installed as the construction of a mythology of an aesthetic nature that continues to this day. Thus, it is possible to recognize a problem of constitutive dyschrony (Dalmaroni, 2005) in which childhood occupies a central place. The hypothesis of this article maintains that childhood works in Agustín Fernández Mallo's Nocilla Project as affiliation to the tradition of a novísima aesthetics in terms of “the liberated child” (Labrador Méndez, 2017; Savater, 1995; Sánchez Mateos-Paniagua, 2015). Finally, it will be possible to recognize in the gestures of rupture, based on the operations of the “infantile position” (Fumis, 2017; 2019), a way in which the Post-poetic proposal works on the niño-novísima fiction as a serious game.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno