Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El registro de cérvidos del sitio Río Luján 2 (Campana, Provincia de Buenos Aires): resultados de su análisis

Leonardo Mucciolo

  • español

    El sitio arqueológico Río Luján 2  es una referencia insoslayable para la zooarqueología del sector continental del humedal del Paraná inferior. Oros autores han reanalizado la colección arqueofaunística de este sitio, aunque los cérvidos no han sido incluidos hasta el momento. Teniendo en cuenta la existencia de nuevos criterios metodológicos e inquietudes teóricas para el análisis faunístico, se presentan los resultados de la revisión de la colección de cérvidos. Los datos indican que la caza de cérvidos, y en especial de Blastocerus dichotomus (ciervo de los pantanos), constituyó una de las principales actividades para la subsistencia, empleando una estrategia de acarreo completo de las carcasas hacia el sitio de consumo final. También se sugiere, considerando el fechado realizado recientemente, que las carcasas de los cérvidos habrían sido explotadas intensivamente para el aprovechamiento de los recursos internos (médula y probablemente grasa ósea) desde momentos relativamente tempranos de la ocupación del área.

  • English

    Río Luján archaeological site (Campana, Buenos Aires province, Argentina), is an unavoidable reference for continental lower Paraná wetland zooarchaeology. Recent work by other authors has focalized on reanalysis of faunal remains, but cervids have not been included in those revisions. Taking in count new methodological criteria and theoretical perspectives in zooarchaeology, in this work we present reanalysis result of cervids collection. Results points that cervid hunting, especially of Blastocerus dichotomus (marsh deer), constituted the main activity for subsistence, employing an unbiased transport strategy. We also suggest, considering recent dating of the site, that cervids carcasses would have been exploited intensively for bone marrow and probably bone grease rendering since initial occupation of the area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus