Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recomendaciones de «hacer» y «no hacer» en el tratamiento de los pacientes críticos ante la pandemia por coronavirus causante de COVID-19 de los Grupos de Trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)

María Ángeles Ballesteros Sanz, Alberto Hernández Tejedor, A. Estella, J. J. Jiménez Rivera, F.J. González de Molina, A. Sandiumenge Camps, Pablo Vidal Cortés, C. de Haro, E. Aguilar-Alonso, L. Bordejé Laguna, I. García, M. Bodí, M. García Sánchez, Manuel Párraga Ramírez, Rosa Alcaraz Peñarrocha, Rocío Amézaga Menéndez, P. Burgueño Laguía

  • español

    El 11 de marzo de 2020 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) como una pandemia. La propagación y evolución de la pandemia está poniendo a prueba los sistemas sanitarios de decenas de países, y ha dado lugar a una miríada de artículos de opinión, planes de contingencia, series de casos e incipientes ensayos. Abarcar toda esta literatura es complejo. De forma breve y sintética, en la línea de las anteriores recomendaciones de los Grupos de Trabajo, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha elaborado esta serie de recomendaciones básicas para la asistencia a pacientes en el contexto de la pandemia.

  • English

    On March 11, 2020, the Director-General of the World Health Organization (WHO) declared the disease caused by SARS-CoV-2 (COVID-19) as a pandemic. The spread and evolution of the pandemic is overwhelming the healthcare systems of dozens of countries and has led to a myriad of opinion papers, contingency plans, case series and emerging trials. Covering all this literature is complex. Briefly and synthetically, in line with the previous recommendations of the Working Groups, the Spanish Society of Intensive, Critical Medicine and Coronary Units (SEMICYUC) has prepared this series of basic recommendations for patient care in the context of the pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus