Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuidados intensivos durante la epidemia de coronavirus 2019

    1. [1] Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Santander, España

    2. [2] Hospital Universitario Central de Asturias

      Hospital Universitario Central de Asturias

      Oviedo, España

    3. [3] Hospital Universitario de Jaén

      Hospital Universitario de Jaén

      Jaén, España

    4. [4] Hospital Universitario La Paz-Carlos III (Madrid)
  • Localización: Medicina intensiva, ISSN-e 1578-6749, ISSN 0210-5691, Vol. 44, Nº. 6, 2020, págs. 351-362
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intensive care during the 2019-coronavirus epidemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El 31 de diciembre de 2019, la Comisión de Salud de la provincia China de Hubei, dio a conocer por primera vez un grupo de casos inexplicables de neumonía, que posteriormente la OMS definió como el nuevo coronavirus de 2019 (SARS-CoV-2). El SARS-CoV-2 ha presentado una transmisión rápida de persona a persona y actualmente es una pandemia mundial. En la mayor serie de casos descrita hasta la fecha de pacientes hospitalizados con enfermedad por SARS-CoV-2 (2019-nCoViD), el 26% requirió atención en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Esta pandemia está provocando una movilización de la comunidad científica sin precedentes, lo que lleva asociado un numero exponencialmente creciente de publicaciones en relación con la misma. La presente revisión bibliográfica narrativa, tiene como objetivo reunir las principales aportaciones en el área de los cuidados intensivos hasta la fecha en relación con la epidemiología, la clínica, el diagnóstico y el manejo de 2019-nCoViD.

    • English

      On 31 December 2019, the Health Commission of Hubei Province of China first unveiled a group of unexplained cases of pneumonia, which WHO subsequently defined as the new coronavirus of 2019 (SARS-CoV-2). SARS-CoV-2 has presented rapid person-to-person transmission and is currently a global pandemic. In the largest number of cases described to date of hospitalized patients with SARS-CoV-2 disease (2019-nCoViD), 26% required care in an intensive care unit (ICU). This pandemic is causing an unprecedented mobilization of the scientific community, which has been associated with an exponentially growing number of publications in relation to it. This narrative literature review aims to gather the main contributions in the area of intensive care to date in relation to the epidemiology, clinic, diagnosis and management of 2019-nCoViD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno