Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones conceptuales: comparación entre Niños, Adultos Jóvenes y Adultos Mayores

  • Autores: Ana García Coni, Ana Comesaña, Brenda Piccolo, Jorge Ricardo Vivas
  • Localización: Revista Iberoamericana de Psicología, ISSN-e 2027-1786, Vol. 13, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Psicología del desarrollo: Investigaciones en torno al estudio del ciclo vital humano), págs. 58-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conceptual relationships: comparison between Children, Young Adults and Older Adults
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la organización del conocimiento en la memoria semántica suscita gran interés en Psicología Cognitiva y Neuropsicología. El conocimiento semántico está representado por conceptos que comparten características y forman una jerarquía inclusiva -organización taxonómica-, o que se vinculan en tiempo y espacio -organización temática o situacional-. Se considera que a lo largo del desarrollo cambia la preferencia por estos tipos de organización, pero son pocos los estudios que comparan las organizaciones conceptuales de niños en edad escolar, adultos jóvenes y mayores, y sus resultados son divergentes. Asimismo, la organización conceptual también varía en función del dominio al que pertenece el concepto (vivo vs no vivo). Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue estudiar qué tipos de organización conceptual empleaban esos grupos en una tarea de producción de atributos para conceptos de seres vivos y no vivos. Los resultados indican que la producción de atributos taxonómicos fue significativamente mayor para los adultos jóvenes que para los adultos mayores y los niños, en tanto la producción taxonómica de estos dos últimos grupos fue pareja. En cuanto a la producción temática, fue alta y homogénea en los tres grupos de edad. Por último, para el dominio de los seres no vivos los atributos resultaron en su mayoría temáticos y perceptivos, y para el dominio de los seres vivos, mayormente perceptivos

    • English

      The general aim of this paper was to study what types of conceptual relations are used by school-age children, young adults and old adults, since it is presumed that throughout development the preference for the types of conceptual relations varies, but studies on the subject are scarce, and their results are divergent. For this, 226 children aged 6 to 12 years, 300 adults aged 20 to 40, and 300 adults over 60, performed a feature production task of concepts from the living and the non-living domains. In this task, participants provided attributes from concepts such as "ant" and "pyramid”. The attributes were coded according to whether they were taxonomic ("it is an animal"), perceptual ("it is long") or thematic ("it is found in Egypt"). The results from the analysis of variance indicate that the production of taxonomic attributes was significantly higher for young adults than for older adults and children, whose taxonomic production was even. In terms of thematic production, it was high and homogeneous in all three age groups. Finally, for the non-living things domain, the attributes were mostly thematic and perceptive, and for the living beings, mostly perceptive. It is argued that the use or preference for conceptual relations varies throughout development, with taxonomic relations being more inaccessible to children and older adults, and less prevalent for living and non-living things


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno