Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción política de las imágenes. Representaciones de la “lucha de clases” y del “pueblo” en La batalla de Chile

    1. [1] Facultad de Humanidades y Artes, UNR
  • Localización: Revista de Antropología Visual, ISSN-e 2452-5189, Nº. 28, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The political construction of the images. Representations of the “class struggle” and the “people” in The battle of Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo analizo las representaciones que el documental La batalla de Chile realiza sobre el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), con énfasis en dos aspectos centrales y vinculados entre sí: la “lucha de clases” que, según el director del film, Patricio Guzmán, motorizaba el proceso revolucionario desarrollado en Chile y el “pueblo” en tanto sujeto colectivo que estaba llevando adelante dichas transformaciones sociales. Con una metodología que contempla el análisis fílmico de los relatos de los sujetos, intentaré dar cuenta de las estrategias fílmicas (uso de la cámara y montaje) utilizadas para lograr dichas representaciones y los discursos ideológicos que se entramaron con ellas.

    • English

      This text analyzes the representations that the documentary The Battle of Chile makes about the Salvador Allende government (1970-1973) focusing on two central and interrelated aspects: the “class struggle” that according to the director of the film, Patricio Guzmán, motorized the revolutionary process developed in Chile and the “people” as a collective subject that was carrying out these social transformations. From a methodology that contemplates the filmic analysis with the testimony of the subjects, we will try to take into account the film strategies (use of the camera and montage) used to achieve these representations and the ideological discourses that were entangled with them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno