Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Miradas oblicuas: infancias, paisajes y comunidades interrumpidas en el cine de Dominga Sotomayor

Mariano Veliz, Mercedes Alonso, Mariela Staude

  • español

    Dominga Sotomayor propone, en De jueves a domingo (2012), Mar (2014) y Tarde para morir joven (2018), exploraciones de la intimidad de una familia, una pareja y una comunidad. En estos acercamientos, la intimidad se configura en grados variables de tensión con el afuera y lo público. En estas oscilaciones se pone en evidencia una de las características más recurrentes y estudiadas del cine chileno contemporáneo: la conversión de la intimidad en el locus sobre el que se proyectan, de manera indirecta, los conflictos del pasado y el presente. Este artículo considera la forma en que el cine de Sotomayor se inscribe en el panorama actual del cine chileno y, a través de él, en su escenario socio político desde un análisis que atiende a tres problemáticas interrelacionadas: las formas narrativas y sensibles de representación, su articulación desde posiciones –narrativas, espaciales y sensoriales- juveniles y la construcción del paisaje en interacción entre entornos naturales y los sujetos y que los ocupan y circulan por ellos.

  • English

    In De jueves a domingo (2012), Mar (2014) and Tarde para morir joven (2018), Dominga Sotomayor explores the intimacy of a family, a couple and a community. In these approaches, intimacy establishes varying degrees of tension with the outside and the public. These oscillations highlight one of the most frequent and repeatedly studied characteristics of contemporary Chilean cinema: the transformation of intimacy into the locus where the conflicts of the past and the present are indirectly projected. This article considers the way in which Sotomayor's cinema is inscribed in the current panorama of Chilean cinema and, through it, in its socio-political scenario. It aims at doing so analyzing three interrelated problems: the narrative and sensitive forms of representation, their articulation from the narrative, spatial and sensorial positions of the young and the construction of landscape through the interaction between natural environments and subjects that occupy and move through them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus