Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de la enseñanza teórico-práctica en institutos de reanimación cardiopulmonar

    1. [1] Hospital Virgen de La Luz de Cuenca

      Hospital Virgen de La Luz de Cuenca

      Cuenca, España

    2. [2] Hospital General de Villarrobledo

      Hospital General de Villarrobledo

      Villarrobledo, España

    3. [3] Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Ciudad Real. España.
    4. [4] Residencia San Vicente de Paul. Diputación de Albacete. Albacete. España.
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 94, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effectiveness of practical theoretical teaching in high-school about cardiopulmonary resuscitation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: Las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los problemas de salud más importantes para la población. La mayoría de las muertes evitables se deben a enfermedades coronarias en el medio extrahospitalario.

      Formar a la población sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP) supone un aumento de la tasa de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria.

      Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y analítico, en una muestra de alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria a los que se dividió en dos grupos. A un primer grupo se les realizó un curso teórico-práctico sobre RCP; al segundo grupo, un curso solo teórico de RCP. Se realizaron tres cuestionarios sobre conocimiento de RCP: el primero, previo al curso;

      el segundo, tras el curso; y el tercero, a los dos meses de finalizar el curso. Se compararon los resultados entre los cuestionarios para analizar el grado de adquisición y mantenimiento de conocimientos.

      Resultados: Se seleccionó una muestra de 326 alumnos, 213 en el grupo teórico-práctico y 113 en el teórico.

      La edad media fue de 15,6 años (DE=0,7, R 15-17) y el 56% eran niñas. La puntuación media de los cuestionarios fue: primer cuestionario, 5,1 puntos (DE=1,8, R 0-10); segundo cuestionario, en el grupo teórico-práctico 8,2 puntos (DE=1,6, R 3-10) frente al grupo teórico con 7,7 puntos (DE=1,9, R 0-10); y tercer cuestionario, 7,2 puntos (DE=1,8, R 1-10). En el primer cuestionario, un 5,2% conocían la frecuencia de las compresiones torácicas y ventilaciones en la RCP, mejorando al 68,1% en el segundo cuestionario en el grupo teórico-práctico, y un 79,6% en el grupo teórico.

      Conclusiones: Tras el curso teórico-práctico sobre RCP, aumenta en 3,1 puntos la nota media en los cuestionarios de conocimientos en RCP, y en 2,1 puntos tras dos meses de la realización del curso. El grupo teórico-práctico obtiene una puntuación mejor en la encuesta poscurso (8,2 puntos) respecto al grupo teórico (7,7 puntos).

    • English

      Background: Cardiovascular diseases is one of the most important health problems among population. Most preventable deaths which take place in a context different from the hospital are related to coronary heart diseases.

      Training the population in cardiopulmonary resuscitation (CPR) may well result in an increase in the survival rate before a cardiorespiratory arrest.

      Methods: An observational study -both prospective and analytical- was conducted through a sample of students in the fourth year of compulsory secondary education.

      They were divided in two groups: a first group was trained with a theoretical-practical course on CPR, the second group only a theoretical course on CPR. Three surveys on CPR knowledge were conducted, the first one prior to a CPR course, the second one after the course and the third carried out two months after completing it.

      The results were compared between the three surveys to examine the degree of acquisition and maintenance of knowledge.

      Results: 326 students, 213 theoretical-practical group and 113 theoretical group, whose average age was 15.6 years (DE=0.7, R 15-17) and 56% were girls. The average scores of the questionnaires were: 5.1 points (DE=1.8, R 0-10) on first exam, 8.2 points (DE=1.6, R 3-10) on second exam of the theoretical-practical group versus 7.7 points (DE=1.9, R 0-10) of the theoretical group, and 7.2 points (DE=3.8, R 1-10) on third exam. In the first exam, 5.2% of them knew the frequency of chest compressions and ventilations in CPR, improving to 68.1% in the second questionnaire of the theoretical-practical group, and a 79.6% of the theoretical group.

      Conclusions: Increased knowledge in cardiopulmonary resuscitation reflect in an increase of 3.1 points of average after the theoretical-practical sessions and in 2.1 points two months later. The theoretical-practical group obtain a better score in the post-course exam (8.2 points) compared to the theoretical group (7.7 points).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno