Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Régimen, derechos fundamentales y sociales en Latinoamérica, 2019

    1. [1] Universidad Privada San Juan Bautista

      Universidad Privada San Juan Bautista

      Perú

    2. [2] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Perú

  • Localización: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN-e 1317-0570, Vol. 23, Nº. 1 (Enero-abril 2021), 2021, págs. 51-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la Latinoamérica contemporánea, el significado asimétrico otorgado a las dimensiones de la democracia por los regímenes de cada país, configura la implementación de políticas públicas que se expresan en el amparo o vulneración de los Derechos Fundamenta les y Sociales. El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación al estado de los Derechos Fundamentales y Sociales, desde la perspectiva de Dahl (2009) sobre los niveles de democracia identificables en los regímenes latinoamericanos 2017 - 2019. En esencia, el diseño y aplicación que se socializa es de una metodología de revisión y análisis documental. En ese contexto, el continente latinoamericano transita por una etapa de desarrollo asimétrico de los procesos democráticos observándose polarizacion es, desde Estados con altos niveles de democracia como Uruguay, Costa Rica y Chile, hasta Estados autoritarios como Nicaragua, Venezuela y Cuba. El estudio encontró que las estructuras ideacionales de los regímenes dominantes, configuran teleologías propia s de la Presidencia y su entorno, que inciden sobre las dimensiones e indicadores de la democracia, y, en el ejercicio de los derechos Fundamentales y Sociales. Concluye que la modalidad de regímenes configura niveles de democratización que se expresan en el amparo o vulneración de Derechos Fundamentales y Sociales. En el caso de los autoritarismos se observa la replicación de estrategias institucionales de minimización en el ejercicio de derechos políticos de hecho, fundamentado en estructuras ideacionales que permean los valores democráticos y tergiversan las dimensiones e indicadores de la democracia.

    • English

      In contemporary Latin America, the asymmetric meaning given to the dimensions of democracy by the regimes of each country, configures the implementation of public policies that are expressed in the protection or violation of Fundamental and Social Rights.

      The objective of this work was to make an approach to the state of Fundamental and Social Rights, from Dahl's perspective on the levels of democracy identifiable in the Latin American regimes 2017 - 2019. In essence, the design and application that is socia lized is based on a documentary review and analysis methodology. In this context, the Latin American continent goes through a stage of asymmetric development of democratic processes, observing polarizations, from states with high levels of democracy such a s Uruguay, Costa Rica and Chile, to authoritarian states such as Nicaragua, Venezuela and Cuba. The study found that the ideational structures of the dominant regimes configure teleologies typical of the Presidency and its environment, which affect the dim ensions and indicators of democracy, and, in the exercise of Fundamental and Social rights.

      It concludes that the modality of regimes configures levels of democratization that are expressed in the protection or violation of Fundamental and Social Rights. I n the case of authoritarianism, the replication of institutional strategies of minimization in the exercise of political rights is observed, based on ideational structures that permeate democratic values and distort the dimensions and indicators of democra cy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno