Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Métodos de secuenciación: tercera generación

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Encuentros en la Biología, ISSN-e 1134-8496, Vol. 13, Nº. 175 (Otoño), 2020, págs. 15-21
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las primeras técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos (2.ªgeneración) han permitidoun extraordinario desarrollo de la Genómica y su «democratización». Sin embargo, presentan una seriede flaquezas, principalmente su incapacidad para generar lecturas mayores de 1 kb y la necesidad deamplificación previa de las muestras. En los últimos años se han desarrollado las denominadas comotécnicas de secuenciación de tercera generación, las cuales han venido a paliar algunos de los defectos de lastecnologías precedentes. Por un lado, estas técnicas permiten obtener tamaños medios de lecturas de 30kb, con máximos de 2,3 Mb. Por otro lado, no necesitan amplificación previa de las muestras de ácidosnucleicos, por lo que no se pierden las marcas epigenéticas que puedan presentar. Además, estas técnicasde tercera generación realizan la secuenciación directa del ARN, algo que no es posible con las técnicasprecedentes. Así mismo, abren un nuevo camino en la secuenciación de ácidos nucleicos, sentando un nuevoprecedente en el desarrollo de las Ciencias Genómicas hasta ahora desconocido.

    • English

      he first techniques for massive sequencing of nucleic acids (2nd generation) have allowed an extraordi-nary development of Genomics and its «democratization». However, they present a series of weaknesses,mainly their inability to generate readings greater than 1 kb and the need for prior amplification of thesamples. In recent years, so-called third-generation sequencing techniques have appeared, alleviating someof the shortcomings of previous technologies. On the one hand, they average read size reaches 30 kb, withmaximums of 2.3 Mb in a read On the other hand, they do not need prior amplification of the nucleic acidsamples, so the epigenetic marks that they may present are not lost. In addition, these third generationsequencing techniques can also perform direct sequencing of RNA, which is not possible with the precedingtechniques. Thus, they point to a new path in nucleic acid sequencing, setting a new precedent in genomicscience development unknown until now.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno