Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tradición clásica en La Música de Tomás de Iriarte

    1. [1] CEPA Santa Cruz de Tenerife
  • Localización: Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, ISSN-e 2530-8343, ISSN 1131-6810, Nº 32, 2020, págs. 557-575
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The classical tradition in Tomás de Iriarte’s La Música
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El poema didáctico La Música del fabulista canario Tomás de Iriarte (1750-1791) contiene numerosas referencias a las lenguas clásicas y su cultura. Son una excelente muestra de la vasta cultura humanística y del dominio de las lenguas antiguas, y también modernas, que atesoraba Iriarte. En estetrabajo analizamosel tratamiento que hace de personajes y temas dela historia, literatura y mitología de Grecia y Roma, y el modo en que vierte sus conocimientos de las lenguas clásicas en una obra suya, hoy olvidada, pero que reportó al escritor un reconocimiento internacional como gran teórico musical y constituye un digno botón de muestra de la literatura didáctica dieciochesca.

    • English

      The didactic poem The Music of the canarian fabulist Tomás de Iriarte (1750-1791) contains numerous references to the classical languages and their culture.They are an excellent example of the rich humanistic culture and knowledge of ancient and modern languages that Iriarte treasured. In this paper we analyze his treatment of characters and topics from the history, literature and mythology of Greece and Rome, and the way in which he pours his extensive knowledge of the classical languages into a work, now forgotten, but which gained him international recognition as a great musical theorist and constitutes a worthy sample of the eighteenth-century didactic literature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno