Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, ISSN 0120-8462, ISSN-e 2500-5375, Vol. 41, Nº. 123, 2020, págs. 149-165
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Decolonizing the History of the Colombian Philosophical Tradition: The Need to Reassess Current Historiographic Postulates
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de la tradición colombiana y se sugiere su obsolescencia dadas sus implicaciones; con el propósito de superar el reduccionismo, la exclusión y el sesgo al que conlleva esta categoría. Se propone la reivindicación de los intentos de análisis social del siglo XIX y de las producciones filosóficas regionales con el propósito de aportar a una reconstrucción decolonial, amplia y sin sesgos de la historia de la tradición de la filosofía colombiana.

    • English

      This article is a reflection on the progress and discussion trends of the history of the Colombian philosophical tradition and its historiographic presuppositions, and aims to contribute to the debate about the relevance of thinking about national philosophical traditions in the twenty-first century. Based on the valuation categories of the different intellectual products, it can be determined whether or not they are part of the national philosophical tradition. The concept of “philosophical normalization” is analyzed as an interpretative category of the Colombian tradition and, given its implications, its obsolescence is suggested with the aim of overcoming the reductionism, exclusion, and bias entailed by it. This article vindicates the nineteenth century attempts at social analysis and regional philosophical productions with the aim of contributing to a decolonial, broad, and unbiased reconstruction of the history of the Colombian philosophical tradition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno