Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cosas, pruebas, indicios: los restos del conflicto armado en el Salvador

    1. [1] Università della Calabria
  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 16, 2020 (Ejemplar dedicado a: Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana), págs. 363-400
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Things, Evidence, Clues: Remains of the Armed Conflict in El Salvador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del contexto de impunidad y olvido que se determinó en El Salvador después de la guerra civil (1980-1992), el presente trabajo investiga la presentación y la re-presentación de los restos materiales en el ámbito de la noción de huella como presentificación material de una historia transcurrida pero vigente. Se hace referencia a unos restos (huesos, prendas de vestir, juguetes) que son pruebas procesuales, pero a esta función se añade otra, que implica el nivel afectivo, el trabajo del duelo, la reparación. El trabajo empieza con una breve y necesaria reseña histórica que enlaza la represión de 1932 con la estrategia de la tierra arrasada realizada por las fuerzas armadas en los 80, para luego examinar restos materiales diferentes. Se ponen a dialogar los testimonios, escritos y orales, las instalaciones y las performance artísticas, la ficción, la fotografía, atravesados por el trauma del pasado y las inquietudes del presente. Se investiga cómo la presencia o la evocación de los restos materiales puede vehicular el acceso y la comprensión del pasado en función de una memoria que sea un proceso dinámico y un proyecto de relaciones políticas y culturales diferentes. 

    • English

      Drawing on the context of immunity and oblivion in El Salvador following the civil war (1980-1992), the present work intends to investigate the meaning and the function of material remains, by using the notion of trace as the presentification of a history that is past and yet still in force. While this work focuses on remains (bones, clothes, toys) that are juridical evidence, in addition to their juridical function it will also examine another function – one that involves affect, mourning, reparation. The article starts by providing a short but necessary historical synopsis that connects the 1932 repression with the “tierra arrasada” strategy in the 1980s, during the war. It then moves on to examine different types of material remains, ranging from oral and written testimonies, to works of art, performance, narrative and photography inhabited by past traumas and present concerns. The aim of the article is to explore the ways in which the evocation of material remains enables access to and understanding of the past in the light of a memory that is meant to be both a dynamic process and a project for different political and cultural relations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno