Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Construir la poesía como una enfermedad de la piel”. La representación del VIH/sida en la España democrática

    1. [1] Universitat de Lleida

      Universitat de Lleida

      Lérida, España

  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 16, 2020 (Ejemplar dedicado a: Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana), págs. 169-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Construir la poesía como una enfermedad de la piel”. HIV/AIDS representation in democratic Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente ensayo tiene como objeto de estudio la representación de los enfermos de VIH/sida en la poesía española contemporánea. Su propósito principal es acercarnos a una realidad tan marginada como el sida a partir de los diferentes testimonios que recogió el discurso lírico. Asimismo, con el fin de atender a las variaciones que se produjeron en dicho discurso, en relación con la evolución de la enfermedad en el contexto español, este ensayo esbozará una panorámica de aquellas obras y composiciones, escritas en las diversas lenguas del Estado español: castellano, gallego, catalán y vasco, que abordaron esta cuestión entre las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI. En última instancia, el presente ensayo pretende mostrar cómo la representación de las personas seropositivas que aparece en la poesía publicada en España logró despojarse del sesgo estigmatizador que difundieron inicialmente la prensa y los medios científicos. 

    • English

      The present essay is focused on the study of representation of people affected by HIV/AIDS in contemporary Spanish poetry. Its main purpose is to approach the reader to HIV/AIDS, which is an issue extremely marginalized, through the testimonial value of poetry. Likewise, in order to address the variations that occurred in the lyrical discourse in relation to the evolution of the disease in the Spanish context, this essay will outline an overview of those works and compositions, written in the different languages of the Spanish State: Spanish, Galician, Catalan and Basque, which were published between the last decades of the 20th century and the early years of the 21st century. Finally, this essay aims to show how the representation of the HIV-positive people that appears in Spanish poetry does not carry the moral stigma that was initially spread by the press and the scientific media. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno