Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percibir y resistir los estigmas. Un estudio sobre la cotidianeidad de personas en situación de calle

    1. [1] Centro de Investigación y Transferencia Rafaela (UNRaf CONICET), Santa Fe, Argentina Centro de Estudios Antropológicos en Cintectos Urbanos
  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 16, 2020 (Ejemplar dedicado a: Quinquis, yonkis y pandilleros. Imaginar, representar, contar la marginalidad urbana), págs. 215-230
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perceiving and resisting stigmas. A study on the daily life of people in street situations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo trata sobre la configuración de estereotipos y estigmas en torno a las personas que viven en las calles y otros espacios públicos de las ciudades. Se deriva de una investigación que ha focalizado en el estudio de la vida cotidiana de dichos sujetos sociales en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). La presencia de figuras que por su andar permanente y su aparente ociosidad parecieran escapar de las normas socialmente establecidas puede rastrearse en diversos contextos socio-históricos. Si bien cada uno de ellos presenta particularidades, consideramos que los prejuicios sobre las actuales personas en situación de calle se han construido históricamente. Asimismo, la irrupción contemporánea en las áreas centrales de las ciudades no solo da cuenta de las profundas desigualdades sociales, sino que pone en cuestión quiénes son los usuarios legítimos de las mismas. Recuperar los sentidos que adquiere para los propios sujetos el ser observado por encontrarse en esta situación, permite dar cuenta de los modos en los cuales se percibe y, también, se resiste el estigma.

    • English

      The following article is about the conformation of stereotypes and stigmas around people who live in the streets and other public spaces in the city. It is derived from an investigation that has focused on the study of the daily life of these social subjects in the city of Rosario (Santa Fe, Argentina). The presence of figures that, due to their permanent wondering and their supposed idleness seem to escape socially established norms, can be traced in various socio-historical contexts. Although each one of them has different particularities, we consider that the prejudices about the current people in street situations have been built historically. In addition, the contemporary irruption in the central areas of the cities not only accounts for the deep social inequalities, but also calls into question who are the legitimate users of them. Recovering the senses acquired by the subjects being observed for being in this situation, allows us to account for the ways in which the stigma is perceived and resisted. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno