Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migraciones y movilidades de argentinos y argentinas: revisión crítica de un campo de estudios en desarrollo (1960-2020)

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad Nacional de Córdoba(Agentina)
  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 13, Nº. 31 (Enero/Abril), 2021 (Ejemplar dedicado a: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrations and mobilites of argentines: critical review of a developing field of studies (1960-2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta una revisión crítica del desarrollo histórico del campo de estudios sobre migraciones y movilidades de argentinos y argentinas, entendido como el conjunto de publicaciones académicas destinadas a estudiar los procesos de emigración, inmigración y retorno de personas de esa nacionalidad. Con base en los factores predominantes que originan la movilidad, usualmente se distinguen tres etapas: fuga de cerebros (1960-1975), exilio político (1976-1983), migraciones económicas (1984-2004). En este estudio se propone una cuarta etapa, denominada “migraciones y movilidades” (2005-2020). El análisis permite establecer que el escenario global y los contextos políticos, sociales y económicos de Argentina han orientado la producción académica en determinadas direcciones, priorizándose ciertas categorías de análisis y desplazándose otras. Se destacan las contribuciones de los campos de estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad y educación superior en el abordaje de las migraciones calificadas.

    • English

      This paper presents a critical review of the historical development of the field of studies on Argentine migrations and mobilities, understood as the set of academic publications aimed at studying the processes of emigration, immigration and return of Argentine individuals. Based on the predominant factors that give rise to mobility, three stages are often distinguished: brain drain (1960-1975), political exile (1976-1983), economic migration (1984-2004). In this study it is proposed a fourth one, called “migrations and mobilities” (2005-2020). It is derived from the analysis that the global scenario, as well as the Argentine political, social and economic contexts, have oriented scholar production in certain directions, with certain categories of analysis being prioritized and others being displaced. The contributions of the fields of studies on science, technology and society and higher education in addressing skilled migrations are also highlighted


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno