Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La articulación en la región fronteriza de Salto Grande en clave de desarrollo. Un proceso solidario y contradictorio a la vez

    1. [1] Universidad Católica del Uruguay

      Universidad Católica del Uruguay

      Uruguay

  • Localización: Boletín Científico Sapiens Research, ISSN-e 2215-9312, Vol. 10, Nº. 2, 2020, págs. 101-109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The articulation in the border region of Salto Grande in development key. A solidarity and contradictory process at the same time
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tema que se aborda es el contradictorio proceso de articulación en clave de desarrollo de la región fronteriza argentino-uruguaya de Salto Grande, entre los años 2008 y 2018. Para ello se analizan las acciones llevadas adelante por una serie de entidades de integración relacionadas con la región, destacando los logros alcanzados y las restricciones encontradas. Se examinó el trabajo que han realizado distintas organizaciones diplomáticas y paradiplomáticas, a saber: Encuentros de los Centros Comerciales del Río Uruguay; Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay; Comité de Integración, así como otras iniciativas conjuntas de los gobiernos locales de Salto; y Concordia que integran la región. Con base a un planteo metodológico cualitativo, se recurrió a la técnica de entrevistas a diferentes actores de la frontera que han participado en las organizaciones mencionadas. También se realizó un análisis documental y bibliográfico relacionado con el tema. Se constató que las sociedades locales han intentado promover el desarrollo y la cooperación fronteriza principalmente a través de dichas organizaciones. Si bien hay superposiciones en las agendas temáticas de cada una de ellas, todas ponen el foco central en aspectos diferentes y complementarios. Los avances en materia de cooperación y desarrollo han sido modestos si se consideran todas las iniciativas propuestas en el marco temporal analizado. Estas instancias han terminado constituyéndose en foros de inquietudes y propuestas, pero sin ninguna potestad resolutiva y con escaso nivel de incidencia en las decisiones nacionales. Esto ha provocado la discontinuidad de alguna organización y la desmotivación de otras.

    • English

      The topic addressed is the contradictory process of articulation of the Argentine-Uruguayan border region of Salto Grande, between 2008 and 2018. The actions carried out by a series of integration entities related to the region are studied, highlighting the achievements made and the restrictions found. The meetings of the Uruguay River shopping centers, the Committee for the Development of the Uruguay River Basin, the Integration Committee, as well as other joint initiatives of the mayoralties were examined. Based on a qualitative methodological approach, interviews were conducted with different actors on the border who have participated in the organizations studied. A documentary and bibliographic analysis related to the topic was also carried out. Local societies were found to try to promote development and cooperation on the border through different organizations. Although there are overlaps in the thematic agendas of each of them, all have put the central focus on different and complementary aspects. Progress in the area of ​​cooperation and development has been moderate considering all the initiatives proposed in the analyzed time frame. These instances have ended up constituting forums for consultations and proposals, but without any decisive power and with a low level of impact on national decisions. This has caused the discontinuity of some organizations and the demotivation of others.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno