Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis crítico de los NeuroDerechos Humanosal libre albedrío y al acceso equitativo atecnologías de mejora

    1. [1] Universidad Externado de Colombia

      Universidad Externado de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: IUS ET SCIENTIA: Revista electrónica de Derecho y Ciencia, ISSN-e 2444-8478, Vol. 6, Nº. 2, 2020, págs. 135-161
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical analysis of neurorights to free will and to equal access to mental augmentation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los avances de las neurotecnologías y la inteligencia artificial han condu-cido a plantear una innovadora propuesta para establecer límites éticos y jurídicos al desarrollo de tecnologías: los NeuroDerechos Humanos. En ese sentido, el artículo aborda, en primer lugar, algunos avances de las neuro-tecnologías y la inteligencia artificial, así como sus implicaciones éticas. En segundo lugar, se expone el estado del arte sobre la innovadora propuesta de los NeuroDerechos Humanos, en específico, la propuesta de la Neuro-Rights Initiative de la Universidad de Columbia. En tercer lugar, se analiza de manera crítica la propuesta de los derechos al libre albedrío y al acceso equitativo a tecnologías de aumento para concluir que, si bien es necesario plantear nuevas regulaciones a las neurotecnologías y la inteligencia artifi-cial, todavía es muy prematuro el debate como para pretender incorporar una nueva categoría de derechos humanos que puede ser inconveniente o innecesaria. Por último, se esbozan algunas consideraciones sobre la forma de regular nuevas tecnologías y se exponen las conclusiones del trabajo.

    • English

      Advances in neurotechnologies and artificial intelligence have led to an innovative proposal to establish ethical and legal limits to the development of technologies: Human NeuroRights. In this sense, the article addresses, first, some advances in neurotech-nologies and artificial intelligence, as well as their ethical implica-tions. Second, the state of the art on the innovative proposal of Human NeuroRights is exposed, specifically, the proposal of the NeuroRights Initiative of Columbia University. Third, the proposal for the rights of free will and equitable access to augmentation technologies is critically analyzed to conclude that, although it is necessary to propose new regulations for neurotechnologies and artificial intelligence, the debate is still very premature as if to try to incorporate a new category of human rights that may be in-convenient or unnecessary. Finally, some considerations on how to regulate new technologies are explained and the conclusions of the work are presented.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno