Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de bioensayos ecotoxicológicos para evaluar la calidad del agua del arroyo Cañuelas (Buenos Aires, Argentina)

    1. [1] Instituto Nacional del Agua

      Instituto Nacional del Agua

      Argentina

    2. [2] Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales, CONICET-Universidad de Buenos Aires
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 12, Nº. 1 (enero-febrero de 2021), 2021, págs. 261-312
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of ecotoxicological bioassays to assess the water quality in the Cañuelas stream (Buenos Aires, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inclusión de los análisis ecotoxicológicos en los estudios ambientales resulta indispensable, pues aporta información sobre los efectos que los contaminantes puedan causar en los organismos expuestos y en los ecosistemas receptores. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad del agua en la cuenca del arroyo Cañuelas (Buenos Aires, Argentina), a partir de determinaciones fisicoquímicas y de bioensayos ecotoxicológicos estandarizados en diferentes niveles tróficos con los organismos: Pseudokirchneriella subcapitata, Lactuca sativa y Caenorhabditis elegans. Las muestras se extrajeron de cuatro puntos de muestreo representativos a lo largo del cauce de los arroyos Cañuelas y Navarrete. P. subcapitata y la raíz de L. sativa presentaron los valores más altos de inhibición del crecimiento en los puntos de muestreo coincidentes con un mayor deterioro de la calidad del agua de acuerdo con los niveles propuestos por la normativa local. Por el contrario, C. elegans reveló toxicidad en muestras cuyos parámetros fisicoquímicos cumplieron con la normativa vigente. Los resultados de este trabajo respaldan la necesidad de incorporar una batería de bioensayos ecotoxicológicos que complementen los análisis fisicoquímicos y contribuyan a una mejor gestión de los recursos hídricos.

    • English

      The inclusion of ecotoxicological analyzes in environmental studies is essential as it provides information on the effects that pollutants may have on exposed organisms and on receiving ecosystems. The aim of the work was to evaluate the water quality in the Cañuelas stream basin (Buenos Aires, Argentina) from physicochemical determinations and ecotoxicological bioassays with standardized organisms of different trophic levels: Pseudokirchneriella subcapitata, Lactuca sativa and Caenorhabditis elegans. Samples were taken from four representative sampling points along the Cañuelas and Navarrete streams. P. subcapitata and the root of L. sativa had the highest growth inhibition values at the sampling points that coincided with a greater deterioration of water quality and according to the levels proposed by local regulations. In contrast, C. elegans revealed toxicity in samples whose physicochemical parameters complied with current regulations. The results of this work support the need to incorporate a battery of ecotoxicological bioassays that complement the physicochemical analysis and contribute to a better management of water resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno