Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La investigación sobre series de televisión españolas de ficción: Un estudio de revisión crítica (1998-2020)

  • Autores: Javier Mateos-Pérez
  • Localización: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, ISSN-e 1989-872X, Vol. 12, No. 1, 2021, págs. 171-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Research on Spanish fiction television series: A critical review study (1998-2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo de revisión es ofrecer una valoración de los estudios sobre series televisivas españolas de ficción. La unidad de análisis son los artículos académicos publicados en revistas científicas indexadas en las bases de datos multidisciplinares: Web of Science (WoS), Scopus, y Dialnet, entre 1998 y 2020. Para ello se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, basada en el Framework SALSA, con el propósito de construir una revisión bibliográfica de tipo sistematizada. Los resultados muestran que el estudio más habitual es el de la representación que se propone en las series de ficción de determinados grupos o escenarios sociales. Otros acercamientos se refieren al desarrollo de los géneros de ficción televisiva, a las adaptaciones, así como a las audiencias y la recepción de los públicos. Como temas emergentes surgen investigaciones que apuntan a la transmedialidad, las audiencias participativas, los estudios híbridos que explican el contenido desde la producción y la autoría y los trabajos de corte feminista. Entre los vacíos se señalan como oportunidades de investigación enfoques que aborden el lenguaje audiovisual y las estéticas de la ficción televisiva.

    • English

      This review paper assesses academic articles published about Spanish fictional television series in scientific journals indexed in multidisciplinary databases: Web of Science (WoS), Scopus and Dialnet between 1998 and 2020. A combined quantitative and qualitative method of analysis based on the SALSA Framework was used, in order to build a systematic bibliographic review. The results showed that the most common studies were those about the representation proposed in the fictional series about certain groups or social settings. Other approaches referred to the development of television fiction genres, adaptations, as well as to audiences and how audiences had received the series. Innovative research pointed to the emerging themes of transmediality, participatory audiences, hybrid studies that explained the content from production and authorship, and feminist works. Among the gaps noted were approaches that addressed the audiovisual language and the aesthetics of television fiction as research opportunities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno