Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de organización espacial y temporal de las lagunas de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga)

  • Autores: Jorge Juan Montes Pérez, Teresa Conejo Orosa, Jaime Rodríguez, Valeriano Rodríguez Martínez, Emilio Marañón Sainz, Enrique Moreno Ostos
  • Localización: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, ISSN-e 1697-2473, Vol. 29, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Plásticos en ecosistemas acuáticos: presencia, transporte y efectos)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La desembocadura del río Guadalhorce (Málaga, España) constituye un humedal costero de 67 ha de extensión, compuesto por ocho lagunas someras permanentes de muy diferentes características limnológicas. Por su importante biodiversidad, en 1989 la Junta de Andalucía lo declaró Paraje Natural, una figura de protección muy restrictiva para espacios naturales singulares con valores naturales excepcionales. La diversidad de hábitats derivada de la heterogeneidad limnológica de las lagunas puede resultar de gran interés para la gestión de este Paraje Natural. En este trabajo se estudia la heterogeneidad limnológica del sistema de lagunas con el objetivo de extraer el patrón de organización espacial y temporal del humedal e identificar los principales factores que lo determinan. Para ello, se aplicó un Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre una base de datos limnológicos, físico-químicos y biológicos (estructura de abundancia-tamaño de fitoplancton) obtenidos durante dos años de muestreo (2015-2017) en seis lagunas del Paraje Natural. El ACP explicó el 54.7% de variabilidad de los datos con los dos primeros componentes principales. Los resultados obtenidos demuestran que existe un marcado patrón espacial en el humedal, que se organiza fundamentalmente en torno a los ejes de eutrofización e influencia marina. Además, las lagunas presentan una importante variabilidad estacional, marcada principalmente por la temperatura y la conductividad. La limnodiversidad del Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce constituye un importante valor ambiental, y debe ser considerada dentro de las políticas de conservación en el marco del cambio global.

    • English

      The Guadalhorce River mouth (Málaga, Spain) constitutes a 67 ha coastal wetland formed by eight permanent ponds with diverse limnological and morphological features. As a consequence of its significance biodiversity, the Andalusian Government declared it as Paraje Natural in 1989, a very restrictive protection figure for sites with exceptional natural values. Habitat diversity resulting from limnological heterogeneity of the pond system could be of interest for Paraje Natural management. In this paper, we study limnological heterogeneity of the pond system in order to draw spatial and temporal patterns of the wetland and identify the main driving factors. We used Principal Components Analysis (PCA) to analyze limnological, physico-chemical and biological (size abundance spectra of phytoplankton), data collected throughout two sampling years at six ponds. Our results suggest that there exists a marked spatial pattern in the wetland, mainly organized around the axis of eutrophication and marine influence. In addition, the ponds show a pronounced seasonal variability, mainly defined by temperature and conductivity. Limnodiversity in the Guadalhorce river mouth wetland is a key natural value, and it should be considered in the design of conservation strategies in the framework of global change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno