Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la organización de los intangibles en las empresas cotizadas de España

    1. [1] Universidad Loyola Andalucía

      Universidad Loyola Andalucía

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

    3. [3] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, ISSN 1889-7304, Nº. 24 (enero-junio), 2021, págs. 42-65
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An analysis of the organization of Intangible assets in listed companies in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación cuyo principal objetivo ha sido conocer el estado de la gestión de los recursos y activos intangibles de las empresas cotizadas con más peso económico de España y, más concretamente, cómo están repartidas y cuáles son las funciones de las áreas que se encargan de su gestión.

      Diseño/metodología/enfoque: Para ello, se han realizado entrevistas en profundidad y focus group a los responsables de estas áreas, siendo el 54 % de ellos procedentes de empresas cotizadas españolas, así como una revisión de fuentes bibliográficas especializadas en este tema a nivel nacional e internacional.

      Resultados: El análisis da como resultado una propuesta de organigrama ideal para la función de comunicación y gestión de intangibles, así como una guía para conocer el lugar indicado para establecer dicha función. Del mismo modo, también se indican los principales errores en los que se suele incurrir en su definición e implementación dentro de las empresas. El artículo identifica al área de comunicación como la indicada para gestionar estos recursos, con el director de comunicación a la cabeza de la dirección de intangibles. A su vez, señala una serie de obstáculos que frenan la consolidación final de la función de intangibles dentro de las organizaciones españolas.

      Limitaciones/implicaciones: El trabajo aporta visibilidad a las áreas encargadas de gestionar los activos y recursos intangibles dentro de las grandes organizaciones, así como su peso en los organigramas corporativos. Sin embargo, aún queda trabajo que hacer sobre su funcionalidad y en las pequeñas y medianas empresas, que suponen una gran parte del tejido industrial español y que poseen recursos y realidades muy distintas.

      Originalidad/contribución: Se analiza el rol de las personas y la estructura de los departamentos encargados de gestionar los intangibles no solo desde la revisión bibliográfica sino también desde la gestión interna de las grandes empresas, explorando así su uso de manera precisa y práctica.

    • English

      Purpose: This article presents the results of an investigation whose main objective has been to know the status of the communication department and, more specifically, how the areas that deal with intangible assets of listed companies in Spain are distributed.

      Design / Methodology / Approach: For this objective, a review of national and international bibliographic sources has been carried out, as well as in-depth interviews with those responsible for these areas in organizations.

      Results: The results show an ideal organizational chart proposal to acknowledge the indicated place to establish those functions, as well as the main mistakes that are usually incurred. It ends by identifying the communication function as the one indicated to manage these resources, with the CCO leading the role, as well as a series of obstacles that prevent the consolidation of the imanagement of intangible assets within Spanish organizations.

      Limitations / Implications: This article provides visibility to the areas in charge of managing intangible assets and resources within large organizations, as well as their weight in corporate organization charts. However, there is still work to be done in small and medium-sized companies, which have very different resources and realities.

      Originality / Contribution: The role and structure of the people and departments in charge of managing intangible assets are analyzed not only from the literature review but also from the daily activities of companies, thus exploring their use in a precise and practical way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno