Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la interacción humano-estructura en puentes peatonales de santiago de cali

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

  • Localización: DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, ISSN 0012-7353, Vol. 80, Nº. 177, 2013, págs. 86-94
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of human-structure interaction in footbridges in santiago de cali
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, el incremento de la resistencia en nuevos materiales y las mayores luces entre apoyos hacen que los puentes peatonales sean más susceptibles a problemas de vibraciones excesivas. Infortunadamente las provisiones de las normas colombianas son limitadas para el diseño o rehabilitación de estas estructuras. En este artículo se presenta una clasificación de los puentes peatonales en Santiago de Cali que permite comparar efectos de la Interacción Humano-Estructura, aceleraciones máximas y frecuencias naturales, con los criterios de vibraciones para diseño especificados en las principales normas. Aunque en los 19 puentes estudiados no se superaron los límites de aceleraciones establecidas por las normas por una persona al caminar, 16 de los puentes presentaron vibraciones que generaron incomodidad en los peatones. En consecuencia, se recomienda que futuras normas colombianas establezcan valores límites de aceleraciones y frecuencias naturales en función del desempeño según niveles de comodidad y seguridad percibida por los peatones

    • English

      Modern footbridges are susceptible to vibration related problems due to the development of new materials with greater strength and the subsequent longer spans of these bridges. Unfortunately Colombian building codes are very limited when it comes to the design and retrofit of these structures. In this paper a classification is provided of the footbridges that exist in Santiago de Cali, and human-structure interaction effects, maximum accelerations and natural frequencies are compared with vibration design criteria specified by different building codes. Although measured accelerations in the 19 bridges considered in this study did not exceed the maximum values specified in the building codes for a person walking across the bridge, 16 of these bridges had vibration levels that caused discomfort in the pedestrians. Hence, it is recommended that future Colombian codes establish ranges of accelerations and natural frequencies in function of performance criteria that account for perceived comfort and safety


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno