Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mapeo de la situación actual de los centros de detención y tortura en el centro cívico de Santiago de Chile: tras las huellas del olvido de los espacios de violencia

Gabriela Álamos, Pilar Beas, Mario Fergnani, María Isabel Vera, Felipe Márquez

  • Tomando en cuenta los escasos lugares de memoria existentes en Chile, esta investigación busca contribuir a rescatar del olvido los centros clandestinos de detención y/o tortura situados en el centro cívico de la ciudad de Santiago, y utilizados durante los años de la dictadura militar (1973-1990). A partir de visitas a los ex centros de detención y tortura, junto con un registro fotográfico, se realizó un análisis de las fachadas de estos espacios. Considerando las fachadas como ruinas que dan la posibilidad de comunicar una narrativa en torno a la memoria del uso violento del espacio, se presenta una clasificación del estado actual de estos lugares: abandono, destrucción, (re)conversión y memorialización. Cada lógica implica un esfuerzo por mantener, borrar o dejar marcas que recuerden la violencia vivida por las víctimas. La ubicación de los sitios mapeados en estas cuatro categorías evidencia que existen pocos espacios destinados a la memoria de las víctimas en el centro cívico de Santiago, y revela la escasa actividad estatal para el recuerdo del horror. Junto con esto, se ve necesario comenzar a investigar la historia de edificios, para dar cuenta de los conflictos y disputas existentes en torno a la forma en que se organiza materialmente la memoria en nuestro país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus