Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia del testamento en la (auto)representación de la mujer noble de la Edad Moderna. María de Guevara, Condesa de Escalante y su proyección histórica

  • Autores: Nieves Romero-Díaz
  • Localización: Revista de escritoras ibéricas, ISSN-e 2340-9029, Nº. 8, 2020, págs. 9-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: Este artículo analiza las últimas voluntades de María de Guevara, Condesa de Escalante, en el contexto del género testamentario de la edad moderna española. En el testamento de 1678, junto con su codicilo de 1681y la memoria pre-mortem de 1683, Guevara se posiciona políticamente desde una sólida consciencia social y de género sexual y consigue dejar una impronta personal e histórica para el futuro. Por su papel custodio, esta documentación se convierte así en una memoria de su vida en la que se distingue claramente entre el yo que se (auto)representa y aquellos que, siguiendo sus mandas y disposiciones, la recordarán después de su muerte.

    • English

      ABSTRACT: This essay analyzes the last will and testament of María de Guevara, Countess of Escalante, in the context of the testamentary genre of early modern Spain. In the will of 1678, along with the 1681 codicil and the 1683 pre mortem [last disposition] document, Guevara politically positions herself from a solid social and gender consciousness and is able to leave a personal and historical mark for the future. For its custodial role, her last will becomes then a memory of her life in which a clear distinction is made between the ‘I’ that (self)represents and those who, following her dispositions and requests, will remember her after her death.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno