Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Landscape-based fire scenarios and fire types in the Ayllón massif (Central Mountain Range, Spain), 19th and 20th centuries

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidade de Lisboa

      Universidade de Lisboa

      Socorro, Portugal

  • Localización: Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters, ISSN-e 1697-9540, ISSN 0211-6820, Vol. 46, Nº 1, 2020, págs. 103-126
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Escenarios territoriales del fuego e incendios-tipo en el macizo de Ayllón (Sistema Central, España), siglos XIX y XX
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los incendios forestales han sido históricamente uno de los principales factores de trasformación del paisaje en las regiones montañosas del interior de España. El objetivo de este artículo es explicar la interacción que se ha establecido a lo largo de los últimos dos siglos entre el régimen de incendios y las dinámicas del paisaje, en su contexto territorial. El área de estudio seleccionada para llevar a cabo este estudio ha sido el Macizo de Ayllón, en el Sistema Central. Los escenarios territoriales del fuego y los incendios-tipo son los dos conceptos básicos del marco teórico empleado para identificar las fuerzas motrices de los cambios del régimen de incendios acontecidos durante los siglos XIX y XX en esta región montañosa. Ambos conceptos han sido recientemente manejados en la investigación sobre ordenación del territorio y gestión del fuego para explicar los paisajes y el riesgo de incendios. Sin embargo, es la primera vez que se aplican para demostrar la influencia de las escalas espacial y temporal en la definición del problema de los incendios forestales y para poner de manifiesto que la dialéctica histórica fuego-paisaje es fundamental para comprender las diferencias socio-espaciales del régimen de incendios en la actualidad. La valoración histórica de los escenarios territoriales del fuego se ha apoyado en el análisis de cuatro variables (historia del fuego, uso del suelo, población y sistema de poblamiento, y gestión forestal), y para la identificación de los incendios-tipo históricos se han manejado tres de sus principales características (superficie quemada, causa del siniestro y distribución espacial de los incendios). El resultado obtenido ha mostrado una evolución discontinua del régimen de incendios a lo largo de los siglos XIX y XX, como consecuencia de los cambios acontecidos en los incendios-tipo en relación con las dinámicas del paisaje. Además, la población y la gestión forestal han sido las principales fuerzas motrices de los puntos de ruptura en el régimen de incendios, denominados pirotransiciones. En definitiva, esta investigación ha permitido validar la hipótesis de trabajo que atribuía los cambios del régimen de incendios a la interacción de la historia del fuego y las dinámicas del paisaje.

    • English

      Wildfires have been a major landscape disturbance factor throughout history in inland mountain areas of Spain. This paper aims to understand the interaction of fire regimes and landscape dynamics during the last two centuries within a socio-spatial context. The study area selected for this historical and spatial analysis is the Ayllón massif, in the Central Mountain Range. The theoretical background used to identify the driving forces of fire regime changes over the 19th and 20th centuries in this mountain area includes landscape-based fire scenarios and fire-type concepts. Both concepts have been addressed in recent studies from a spatial planning and fire management approach in an attempt to understand current fire landscapes and wildfire risk. However, this is the first time that these concepts have been applied to show that both spatial and temporal scales are crucial for an understanding of the current wildfire panorama, and that fire history related to landscape dynamics is fundamental in socio-spatial differences in fire regimes.

      Four variables (fire history, land use, population and settlement system, and forest management) were assessed to define historical landscape-based fire scenarios, and three fire feature variables (fire extent, fire cause, and spatial distribution pattern) were considered to define historical fire-types. We found that the non-linear evolution of fire regimes during the 19th and 20th centuries was determined by fire-type changes according to landscape dynamics. Moreover, population and forest management have been the main driving forces of fire regime tipping points or pyrotransitions. This study validates the hypothesis that fire regime changes are the result of the interaction of fire history and landscape dynamics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno