Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre peso al nacimiento y medidas torácicas en terneros de raza Criollo Argentino

  • Autores: Fernando Daniel Holgado, María Florencia Ortega Masagué, Gabriela Eugenia Cantarella, Jorge Luis Fernandez
  • Localización: Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, ISSN 1022-1301, ISSN-e 1022-1301, Vol. 28, Nº. 3-4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Numero dedicado a las especies criollas), págs. 87-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between birth weight and thoracic measurements in purebred Argentine Creole calves
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La raza Criollo Argentino se caracteriza por su facilidad de parto. Dificultades en el momento de la parición pueden ocasionar pérdidas de terneros, mayores controles y asistencia de las hembras y pérdidas de vientres en las circunstancias más severas. Los inconvenientes al momento del parto han sido relacionados con el peso al nacer del ternero, el área pélvica de la madre y con la relación entre ambas variables. Se menciona además a la conformación de la cría como otro componente de importancia. El objetivo de este trabajo fue relacionar el peso al nacimiento del ternero (PN) con sus medidas corporales: ancho (AT), profundidad (PT), perímetro (PERI) y área del tórax (AREA). Para ello se utilizó la información de 67 terneros nacidos en el año 2019 pertenecientes al rodeo de bovinos Criollo Argentino del IIACS - INTA Leales, Tucumán. Las variables fueron analizadas a través de correlaciones y regresiones lineales. PN, PERI, PT y AREA presentaron correlaciones positivas elevadas (0.87, 0.91 y 0.76 respectivamente). AT fue la única variable cuya correlación con PN resultó no significativa. Las medidas corporales registradas indicarían que las dificultades al parto deberían estar presentes en la raza, por lo que es necesario estudiar otros factores que permitan entender la facilidad de parto en Bovino Criollo Argentino.

    • English

      The Argentine Creole breed is characterized by its calving ease. Difficulties at calving can lead to calflosses, increased controls and assistance fromfemales, and cows losses in the most severe circumstances. Theinconveniences at calving have been related to the calf's birth weight, the mother's pelvic area and the relationshipbetween both variables. The conformation of the calf is also mentioned as another important component. Theobjective of this work was to relate the calf's birth weight (PN) with its body measurements: width (AT), depth (PT),perimeter (PERI) and chest area (AREA). For this, the information of 67 calves born in the year 2019 belonging tothe rodeo of Argentine Criollo cattle of the IIACS INTALeales, Tucumán was used. Variables were analyzedthrough correlations and linear regressions. PN, PERI, PT and AREA presented high positive correlations (0.87, 0.91and 0.76 respectively). AT was the only variable whose correlation with PNwas not significant. The recorded bodymeasurements would indicate that difficulties in calving should be present in the breed, so it is necessary to studyother factors that allow us to understand the calving ease in Argentinean Cattle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno