Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de generador de inducción para un generador eólico de media y baja potencia

Julián Esteban Camacho Quintana, Jorge Enrique Salamanca Céspedes, Adriana Patricia Gallego Torres

  • español

    El artículo que se presenta a continuación es resultado del trabajo de investigación del semillero GEOM para el desarrollo de generadores eólicos de media y baja potencia. Se planteó la necesidad de generar y desarrollar propuestas de prototipos que contribuyeran desde la innovación y la investigación al desarrollo de las energías renovables no convencionales. Se estudió el comportamiento de un generador eléctrico de inducción con el objetivo de utilizarlo en el diseño e implementación de un generador de energía eólica o aerogenerador de baja y media potencia. El estudio se caracterizó por plantear dos puntos de vista: mediante el uso del análisis teórico de la máquina y, en segundo lugar, mediante la implementación virtual con herramientas tecnológicas, para lo que se empleó el software Simulink. El modelo que resultó se ajusta a las condiciones climatológicas de la ciudad de Bogotá, donde se presentan fenómenos óptimos para el aprovechamiento de la energía del viento, tomando el concepto de potencia total disponible como referencia para el análisis del generador. Se analizaron las ventajas y desventajas tanto eléctricas como de aplicación. Finalmente, se determinó, con base en los procesos de análisis, que es más conveniente el uso de una máquina de inducción en comparación con una síncrona, para efectos de realizar futuras implementaciones que sean óptimas y eficientes, que apoyen al proceso de estudio y desarrollo de las energías renovables no convencionales y, muy particularmente, al desarrollo de la energía eólica.

  • English

    The following paper was part of the research work of the GEOM Seed Plant, which develops medium and low power wind generators. The aim was to develop proposals of prototypes that contribute with innovation and research to the development of non-conventional renewable energies. We studied the behavior of an electric induction generator in order to implement it in a low and medium power wind generator, the study was characterized by using two points of view: theoretical machine analysis and virtual implementation with software-level technological tools such as Simulink. The resulting model meets the climatological conditions of the city of Bogotá, where there are ideal conditions for the exploitation of wind energy, taking the concept of total available power as reference for the analysis of the generator. The electrical and application advantages and disadvantages were analyzed. Finally, it was determined, based on the analysis processes, that the use of an induction machine is more convenient compared to a synchronous one, in order to perform future implementations that are optimal and efficient and support the study and development process of non-conventional renewable energies, particularly wind energy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus