Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poseer (¿y leer?) libros de civilidad en el siglo XVIII: un análisis a través de las bibliotecas privadas

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, ISSN 0210-9611, Nº 46, 2020 (Ejemplar dedicado a: La participación de las mujeres en la actividad minera en América (siglo XVIII)), págs. 145-175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Owning (and reading?) politeness books in the eighteenth century: an analysis through private libraries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo explora la presencia en las bibliotecas privadas españolas del siglo XVIII de la literatura de urbanidad, considerada en un sentido amplio, que incluye no solo los manuales de civilidad propiamente dichos, sino también ensayos, periódicos, obras de educación, filosofía moral, medicina, ficción o viajes en las que la reflexión sobre las costumbres y las pautas de vida civilizadas constituyó un eje importante. Aunque poseer libros no equivale a leerlos, el análisis de una veintena de inventarios y catálogos, complementados en ciertos casos con notas y recomendaciones de lectura, proporciona ciertos indicios sobre el papel que la civilidad ocupó en las preocupaciones de hombres y mujeres de la época (desde eruditos a nobles, gentes de letras y ciencias, artistas, funcionarios y comerciantes) y sobre la circulación europea de los modelos civiles.

    • English

      This essay explores the presence of politeness literature in Spanish private libraries of the eighteenth century. Politeness books are here considered in a broad sense, including not only conduct books but also essays, periodicals, works on education, moral philosophy, domestic medicine, fiction or travel narratives, in all of which reflection on civilized manners and morals was a a key issue. Although owning books does not necessarily imply reading them, analysis of about twenty library inventories and catalogs -complemented in certain cases with reading notes and reccomendations of books- provides some hints about the role of politeness in the concerns of men and women of the eighteenth centruy (from erudites and noblemen and women, to writers, scientists, artists, public servants and merchants) and about the European circulation of models of civility.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno