Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Negro Juan Latino, o cuidado con los maestros de Vicente Rodríguez de Arellano: introducción, edición y notas

  • Autores: Javier Muñoz de Morales Galiana
  • Localización: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, ISSN 2173-0687, Nº 26, 2020, págs. 675-715
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vicente Rodriguez de Arellano’s el Negro juan latino, o cuidado con los maestros: Introduction, edition and notes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo llevamos a cabo la edición de una novela corta publicada en 1805 por Vicente Rodríguez de Arellano en su colección El Decamerón español: nos referimos a El negro Juan Latino. Consideramos que el texto tiene especial interés porque, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los incluidos en esa selección, en este caso no parece haber dudas en cuanto a su originalidad, lo cual nos permitiría valorar a su autor ya no solo como traductor de obras extranjeras, sino como creador original en el género de la novela, que apenas tuvo desarrollo en la España decimonónica hasta la década de 1830. Además, el texto ofrece notable interés por suponer una incursión en el terreno de la narrativa histórica mucho antes de que ese género fuese habitual en nuestro país a la sombra de Scott; sorprende, a su vez, por adaptar a la sensibilidad de principios del XIX español un tema tomado en buena medida de la Comedia famosa de Juan Latino, del dramaturgo barroco Diego Jiménez de Enciso. El cotejo de estas dos obras revelará que aunque Rodríguez de Arellano utiliza el mismo personaje, la misma historia y los mismos motivos, le da a todo ello una significación muy en la línea de la filosofía de Rousseau, que tanto habría de influir en el Romanticismo, con especial atención a la educación y al lado más irracional del ser humano

    • English

      This work is a critical edition of a short novel published in 1805 by Vicente Rodríguez de Arellano in his collection El Decamerón español: El negro Juan Latino. This text is of special interest because there are no doubts about its originality, unlike most works in this compilation. This fact allows us to rate its author not only as a translator of foreign pieces, but as an original writer in the Novel genre, which was scarcely developed in the 19th century’s Spain until the decade of 1830. Also, the text is of particular relevance as an early instance of historical narrative well before that genre was introduced by Scott’s influence in Spain. That novel stands out in its adjustment to the sensibility of the beginnings of Spanish 19th century of a certain topic which was taken from Diego Jiménez de Enciso’s baroque play Comedia famosa de Juan Latino. Comparison of this two pieces will reveal that, although Rodríguez de Arellano uses the same character, the same history and the same motifs, he imprints it with a different meaning in the spirit of Rousseau’s philosophy, which would so much influence Romanticism, especially in both education and the most irrational side of the human being.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno