Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diálogo como práctica colectiva para la reconciliación social

    1. [1] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

    2. [2] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: El Ágora USB, ISSN-e 1657-8031, Vol. 20, Nº. 2 (Julio - Diciembre), 2020, págs. 204-218
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dialogue as a Collective Practice for Social Reconciliation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presentan las narrativas emergentes en torno al conflicto armado y la reconciliación social, resultantes de un proceso de diálogo entre distintos actores sociales, incluidas víctimas y excombatientes, llevado a cabo en Samaná (Caldas). El diseño metodológico utilizó la herramienta de Diálogo Público para cumplir simultáneamente propósitos de investigación y acción, y el análisis del discurso para identificar las posiciones discursivas de los participantes frente al conflicto y sus actores, y comprender los movimientos que los enunciados evidencian a partir de la experiencia en el diálogo. Los hallazgos revelan una narrativa de polarización en la que predominan los estereotipos al comienzo del diálogo y una transformación hacia una narrativa de reconocimiento del otro, lo que permite concluir que el diálogo, como práctica colectiva, promueve la reconciliación social.

    • English

      This article presents emerging narratives around armed conflict and social reconciliation, resulting from a process of dialogue among different social actors, by including victims and ex-combatants, carried out, in Samaná, Caldas. The methodological design used the Public Dialogue tool to simultaneously fulfill research and action purposes and discourse analysis in order to identify the discursive positions of participants regarding conflict and their actors, and to understand the movements that statements demonstrate from experience in dialogue. The findings reveal a polarization narrative in which stereotypes predominate at the beginning of dialogue and a transformation towards a narrative of recognition of the other, which makes it possible to conclude that dialogue, as a collective practice, promotes social reconciliation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno