Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gubernamentalidad liberal, evaluación y verdad: Sobre el uso político del conocimiento técnico

  • Autores: Angel Rivero Recuenco
  • Localización: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, ISSN 1139-5737, Nº 49, 2021, págs. 15-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación de intervenciones públicas constituye una disciplina técnica cuya finalidad es informar la toma de decisiones gubernamentales. Por ello, resulta especialmente relevante para analizar el problema del uso político del conocimiento. En este sentido, la historia de esta disciplina pone de manifiesto el enfrentamiento entre paradigmas metodológicos en cuya pugna están en juego distintos modos de aplicar los resultados de las evaluaciones. Asimismo, se evidencian las dificultades y distorsiones de esta puesta en práctica, el incumplimiento persistente de los fines asignados a la evaluación. Ello plantea una paradoja: el sentido último de la evaluación es incrementar la eficacia y la utilidad de la acción gubernamental; sin embargo, comparece como una práctica inútil, sin uso efectivo. El presente artículo indaga en las razones de esta paradoja desde una doble perspectiva, constituida por la concepción foucaultiana del acoplamiento entre saberes y dispositivos de gobierno, y las reflexiones de Hannah Arendt sobre la relación entre verdad y política en las sociedades contemporáneas.

    • English

      The evaluation of public interventions is a technical discipline whose purpose is to inform government decision-making. Therefore, it is especially relevant in order to analyze the problem of the political use of knowledge. In this sense, the history of this discipline shows the confrontation between methodological paradigms in whose struggle different ways of implementing the results of evaluations are at stake. Likewise, the difficulties and distortions of this implementation are evidente: the persistent non-compliance of the purposes assigned to the evaluation. This raises a paradox: the ultimate meaning of evaluation is to increase the effectiveness and utility of government action; however, it appears as a useless practice, a practice without effective use. The present article explores the reasons for this paradox from a double perspective, constituted by the Foucaultian conception of the coupling between knowledge and government devices, and the reflections of Hannah Arendt on the relationship between truth and politics in contemporary societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno