Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los conflictos en la reflexión oriental

    1. [1] Capitán de Navío. Armada Española
  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 22, Nº 44, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. Sofistas. Monográfico II. La evolución del pensamiento estratégico desde el Renacimiento), págs. 473-494
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conflicts in eastern reflection
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El concepto “reflexión” implica individualidad y cultura. Por ello, llegar a acuerdos de mínimos en aspectos cruciales de la realidad exige un relativo esfuerzo de abstracción y de comprensión de lo diferente, particularmente si analizamos el pensamiento de pueblos que nos son lejanos.

      Las filosofías orientales siguen siendo extrañas al pensamiento occidental generalizado. Sus principios rectores se vierten en un estilo de moral distinta. El cambio, dicho en abstracto, se percibe peligroso en un hemisferio y como parte de la misma vida en el otro.

      En este contexto, “pensar la guerra” debe sufrir o sufre los mismos contrastes.

      De descubrir sus peculiaridades va este trabajo de análisis.

      En nuestros días, los chinos, por ejemplo, siguen sintiendo internamente el orden del universo de raíz milenaria, budista, confucionista. La efervescencia cultural que significó la revolución comunista, aunque afectó las relaciones sociales, no pudo eliminar la ancestral inclinación de este pueblo hacia la armonía y el orden celestial. Siguen pensando la guerra en forma muy similar a sus clásicos eternos.

      Por tanto, revisaremos a continuación todas estas cuestiones.

    • English

      The concept of “reflection” implies individuality and culture; therefore, reaching minimum agreements on crucial aspects of reality requires a relative effort of abstraction and understanding the different if we analyse the thinking of peoples that are distant from us.

      Oriental philosophies remain foreign to generalized Western thought. Its guiding principles are poured into a different Moral style. The change, said in the abstract, is perceived as dangerous in one hemisphere and as a part of the essential life in the other.

      In this context, ‘thinking on war’ must suffer or suffer indeed the same contrasts. This work of analysis goes to discover these peculiarities.

      In our days, the Chinese, for instance, continue to feel the Order of the Universe in a sense of millenary roots, going from Buddhist, Confucianist.

      The cultural effervescence that the communist revolution meant, could not eliminate the ancestral tendency of this people towards harmony and celestial order, although if affected social relations. They continue to think on war in a very similar way to its eternal classics.

      We will therefore review all these issues below.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno