Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El problema de la despolitización del "género" para la teoría feminista

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 22, Nº 44, 2020 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. Sofistas. Monográfico II. La evolución del pensamiento estratégico desde el Renacimiento), págs. 203-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The problem of the depoliticization of "gender" for feminist theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es desarrollar un análisis crítico del proceso de despolitización del “género”. Se propone desvelar un importante punto de inflexión en el uso de “género”, de categoría analítica a característica individual, y su creciente sustitución del “sexo”. Se argumenta que la comprensión del género como percepción o sentimiento de pertenencia entre múltiples identidades no representa un marco teórico comprometido políticamente y está despojado de sentido para la emancipación de las mujeres de la dominación masculina. A lo largo del artículo (1) se desarrolla una breve narrativa de la historia del concepto, (2) se examina la comprensión del género desde la óptica de la identidad, prestando atención a las acusaciones de voluntarismo dirigidas a Judith Butler y su respuesta a dichas críticas, (3) se analizan las ideas de “masculinidad” y “feminidad” y se expone lo que la superación del género conllevaría, y (4) se reflexiona sobre la constitución del sujeto político del feminismo desde una perspectiva post-identitaria

    • English

      The purpose of this article is to develop a critical analysis of the depoliticising of “gender”. It aims to reveal a major turning point within the use of “gender”, from an analytical category to an individual characteristic, and its increasing substitution of “sex”. It is argued that the understanding of gender as a perception or feeling of belonging between multiple identities does not represent a politically committed theoretical framework and is devoid of meaning for the emancipation of women from male domination. Throughout the article (1) a brief narrative of the history of the concept is developed, (2) the understanding of gender from the perspective of identity is examined, paying attention to the accusation of voluntarism directed at Judith Butler and her responses to said criticism (3) the ideas of “masculinity” and “femininity” are analysed and what the overcoming of gender would entail is exposed, and (4)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno