Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sentidos de la educación inclusiva desde comunidades educativas de la Provincia de Concepción, Chile.

Ricardo Castro

  • El estudio tuvo como propósito comprender los sentidos sobre educación inclusiva que le otorgan los integrantes de las comunidades educativas de establecimientos de la Provincia de Concepción, Chile.El estudio sigue un método de investigación cualitativo con un enfoque fenomenológico de tipo hermenéutico complementado con elemento descriptivos cuantitativos. Para la recogida de información se realizaron grupos focales y se aplicó la guía para la Educación Inclusiva (Index) a 60 informantes, estudiantes, profesores y directivos. El análisis de la información se realizó en dos niveles, en primer lugar, un análisis descriptivo cuantitativo a partir de los datos recogidos por medio del cuestionario Index, para luego buscar los sentidos a partir de la hermenéutica reflexiva que contempla el análisis estructural del discurso.Los hallazgos muestran que, para los estudiantes, la inclusión educativa se asocia a los programas de integración escolar, concibiéndolos como apoyos especiales a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Los estudiantes se manifiestan oprimidos y cuartados en sus posibilidades de expresión y acción, sujetos a dar respuestas a estructuras formales instituidas desde su establecimiento educativo o la normativa pública. Los directivos y profesores, por su parte, manifiestan que la inclusión es una instancia de apoyo a las necesidades educativas especiales, surgiendo de manera tenue reflexiones respecto al encuentro educativo con estudiantes indígenas o migrantes Respecto a las prácticas pedagógicas, persiste el trabajo individual influenciado por criterios clínicos y normativos, incipientemente aparecen prácticas reflexivas y colaborativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus