Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Formation of Global Citizens through the Experiential Education in Negotiation Models

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

  • Localización: Comillas Journal of International Relations, ISSN 2386-5776, Nº. 19, 2020 (Ejemplar dedicado a: Los desafíos de la Agenda 2030 : educación y ciudadanía global), págs. 32-50
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La formación de ciudadanos globales a través de la educación experimental en modelos de negociación
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar el proceso de educación experimental desarrollado con la implementación de los modelos de negociación en escenarios reales en la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) y determinar los principales aspectos que podrían ser considerados por las delegaciones que participan en el proceso de selección, la preparación, el desarrollo y la simulación en este tipo de modelos. Para lograr este objetivo, la metodología desarrollada se basó en el análisis de 102 encuestas a delegados de 42 universidades de 12 países que ya han participado en los modelos de negociación en el periodo 2014-2018. Los resultados sugieren que los encuestados consideran que el principal beneficio de su participación en los modelos es la experiencia adquirida en el conocimiento de la gestión de los asuntos mundiales; al mismo tiempo, los encuestados consideran que adquieren habilidades al trabajar bajo presión; también creen que los conocimientos adquiridos como resultado de su participación en estos modelos están relacionados con temas sobre la negociación intercultural.

      Por último, se determina que la principal adversidad a la que se han enfrentado los delegados durante los modelos, es la interacción con otros participantes debido a las diferencias ideológicas y las expresiones culturales e idiomáticas.

    • English

      The aim of this article is to analyze the process of experiential education developed with the implementation of the models of negotiation in real scenarios at the Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia) and determine the main aspects that could be considered by the delegations participating in the selection process, the preparation, the development and the simulation in this type of models. To achieve this objective, the methodology that was developed was based on the analysis of 102 surveys to delegates from 42 universities in 12 countries that have already participated in the negotiating models in the period of 2014-2018. The results suggest that the respondents consider that the main benefit from their participation in the models is the experience gained in the knowledge of the management of global affairs; at the same time, respondents consider that they gain skills by working under pressure; in the same way, they believe that the knowledge acquired as a result of their participation in these models is related to topics about cross-cultural negotiation.

      Finally, it is determined that the main adversity that the delegates have faced during the models, is the interaction with other participants due to the ideological differences, cultural and idiomatic expressions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno