Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación del riesgo de daño hepático relacionado a los medicamentos AINEs en pacientes con Chikun-Gunya y Zika

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

    2. [2] Elanco animal health, Barranquilla
  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 9, Nº. 1, 2020, págs. 35-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determining the risk of liver damage related to NSAIDs in patients with Chikun-Gunya and Zika
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El daño hepático inducido por fármacos es la causa más común de muerte por insuficiencia hepática aguda y representa aproximadamente el 10% de los casos en todo el mundo. Los AINEs son el grupo farmacológico con mayor número de casos de daño hepático reportados; su consumo ha aumentado debido al tratamiento de enfermedades emergentes como el virus Chikun-gunya y Zika, siendo el departamento de Bolívar uno de los principales focos de estas enfermedades.Objetivo: Determinar el riesgo de daño hepático relacionado con los medicamentos AINES en pacientes afectados con Chikun-gunya y Zika.Métodos: Estudio analítico observacional retrospectivo realizado en el Hospital Universitario del Caribe en el departamento de Bolívar – Colombia. Se revisaron 432 historias clínicas de pacientes hombres y mujeres con edades entre los 18-62 años que ingresaron al servicio de urgencias entre los años 2014 al 2016 y fueron diagnosticados con Chikun-gunya y Zika.  Resultados: Fueron incluidas 112 historias clínicas de las cuales el 74,1% de los pacientes tenían diagnóstico de Chikun-gunya y tratamiento con AINES. La mediana de edad fue de 50 años (RIC: 38 - 58) y el promedio de edad fue de 48 años (DE: 14,2). Se encontraron diferencias estadísticas en el sexo, siendo más frecuente el femenino en el grupo con daño hepático encontrado en 54,3% comparado con un 7,8% en aquellos sin hepatotoxicidad, (p<0,0001).Conclusiones: La variable más asociada a la hepatotoxicidad en pacientes con Chikun-gunya y tratamiento con AINES fue el sexo femenino, lo que indica un mayor riesgo de desarrollo de dicha entidad.

    • English

      Introduction: Drug-induced liver damage is the most common cause of death due to acute liver failure and accounts for about 10% of cases worldwide. The NSAIDs are the pharmacological group with the highest number of reported liver damage cases, its consumption has increased due to the treatment of emerging diseases such as Chikun-gunya and Zika virus, being the department of Bolívar one of the main foci of these diseases.Objective: to determine the risk of liver damage related to NSAID drugs in patients affected with Chikun-gunya and Zika.Methods: Retrospective temporal observational analytical study carried out at the University Hospital of the Caribbean, department of Bolívar - Colombia. The medical records of male and female patients between the ages of 18-62 who entered the emergency room between 2014 and 2016 and were diagnosed with Chikun- gunya and Zika were reviewed.Results: 74.1% of patients diagnosed with Chikun-gunya were treated with NSAIDs. The median age was 50 years (IQR: 38-58), the average was 48 years (SD: 14.2). Statistical differences were found in sex, females being more frequent in the group with liver damage found in 54.3% compared with 7.8% in those without hepatotoxicity, p <0.0001.Conclusion: The variable associated with hepatotoxicity in patients with Chikun- gunya and treatment with NSAIDs were female sex, which indicates an increased risk of development of such entity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno