Ayuda
Ir al contenido

Política de ampliación de la jornada escolar en Colombia y sus implicaciones

  • Autores: Luz Osorio-Mancilla
  • Localización: Educación y Humanismo, ISSN 0124-2121, Vol. 21, Nº. 36 (Enero-Junio), 2019, págs. 194-209
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Explorar algunas implicaciones de las políticas de ampliación de la jornada escolar que se han dado en diferentes países de América latina, que aportan a la política Jornada única que actualmente se implementa en Colombia. Método: Realiza un análisis de carácter reflexivo sobre la política de ampliación de la jornada escolar, relacionadas con algunas experiencias que se han dado en diferentes países de América Latina, de acuerdo a similitudes de los contextos que permiten retomar diferentes lecciones para el mejoramiento de la implementación de la política Jornada única en Colombia. Conclusión: Se observan los beneficios que trae este tipo de políticas en la calidad de vida de los estudiantes, especialmente en la disminución de factores de riesgo y vulnerabilidad, sin embargo, poco se ha logrado en el mejoramiento de resultados académicos. Se propone según los hallazgos, que, para una política en Colombia de ampliación de la jornada escolar, se atiendan aspectos como agotamiento y alimentación escolar, factores de riesgo, vinculación de la comunidad educativa, infraestructura y recursos, y como última categoría imprescindible, el manejo del tiempo escolar que permita brindarle calidad al aprendizaje, si lo que busca Colombia es mejorar sus resultados académicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno