Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una Psicología Social y Crítica del deporte

    1. [1] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

    2. [2] Independiente
  • Localización: Quaderns de Psicología, ISSN 0211-3481, Vol. 22, Nº. 3, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Towards a Critical Social Sport Psychology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tradicionalmente la Psicología del Deporte se ha sostenido a partir de la perspectiva cognitiva conductual de la disciplina. Este enfoque ha orientado su trabajo sobre las “habilidades psicológicas” de índole cognitiva de los deportistas, basando su trabajo en la objetividad y en la neutralidad. Este artículo propone una crítica a la visión cognitiva conductual de la Psicología del deporte por medio de una comparación con la Psicología Social Crítica del deporte. Este contraste se realiza en función de seis dimensiones: ontología, epistemología, objeto de estudio, visión de sujeto, enfoque y metodología. Finalmente, luego de la comparación, se sugiere repensar el rol de psicólogo o psicóloga del deporte; desarrollar un cuerpo teórico que permita generar nuevas preguntas que faciliten el abordaje de nuevos problemas; y reinterpretar las técnicas tradicionales y construir nuevas formas para intervenir en el trabajo práctico con deportistas, equipos, entrenadores, y cualquier otro sujeto deportivo.

    • English

      Traditionally, Sports Psychology has been sustained from the cognitive behavioral perspective of the discipline. This approach has guided its work on the cognitive "psychological skills" of athletes, basing their work on objectivity and neutrality. This article proposes a critique of the cognitive behavioral perspective of Sports Psychology through a comparison with Social Critical Psychology of Sport. This contrast was made according to six dimensions: ontology, epistemology, object of study, vision of subject, approach and methodology. Finally, it is suggested to rethink the role of sports psychologists; develop a theoretical body that allows to generate new questions that facilitate the approach of new problems; and to reinterpret traditional techniques and to build new ways to intervene in practical work with athletes, teams, coaches, and other sports subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno