Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué demonios quieres? Sobre la modificación nominal enfática en (la historia) del español

    1. [1] Universidad de Montreal
  • Localización: RILEX Revista sobre investigaciones léxicas, ISSN-e 2605-3136, Nº. Extra 1 (Historia, uso y codificación: estudios de fraseología española), 2020, págs. 11-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • ¿Qué demonios quieres? On the enphatic nominal modification in spanish language
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los interrogativos (o palabras-Q) quién, dónde, cómo, cuándo, por qué, qué y cuál pueden verse modificados por nombres como demonios y carajo(s) y actuar en ese contexto como determinantes. Se ha señalado la importancia de este tipo de sustantivos (wh-the-hell, en inglés) para la teoría del movimiento, denominándolos ‘agresivamente no vinculados al discurso’. Desde distintos marcos teóricos se han estudiado estas estructuras, sobre todo en inglés, chino y japonés. Para el español los estudios específicos (gramaticales o léxicos) sobre estas construcciones siguen siendo muy escasos, de ahí la pertinencia de un trabajo que permita conocer mejor el fenómeno y dar cuenta de los casos donde los interrogativos aparecen como modificadores nominales delante de un nombre de naturaleza enfática en (la historia del) español. En este trabajo me detendré en dar a conocer un caso concreto de fraseología (Qué demonios ~ narices ~ carajos ~ puñetas quieres) para mostrar el tipo de nombres enfáticos que pueden aparecer delante de una palabra-Q en español, qué interrogativos son los más utilizados y qué significado léxico adquiere este tipo de construcción en conjunto, como unidad de sintaxis total o parcialmente fija que es.

    • English

      Spanish Interrogatives (or Q-words) quién, dónde, cómo, cuándo, por qué, qué y cuál can be modified by names like demonios and carajos and act in that context as determiners. The importance of this type of nouns (wh-the-hell, in English) has been pointed out for the theory of movement, calling them ‘Aggressively not linked to Discourse’. These structures have been studied from different theoretical frameworks, especially in English, Chinese and Japanese. For Spanish, specific studies (grammatical or lexical) on these constructions are still very scarce, hence the relevance of a work that allows us to better understand the phenomenon and account for the cases where interrogatives appear as nominal modifiers in front of a name of emphatic nature in (the history of) Spanish. In this work I will present a specific case of phraseology (Qué demonios ~ narices ~ carajos ~ puñetas quieres) to show the type of emphatic nouns that can appear before a Q-word in Spanish, which interrogatives are the most used and what lexical meaning this type of construction acquires as a whole, as a totally or partially fixed unit of syntax.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno