Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de hogares libres de humo y exposición pasiva al tabaco en población pediátrica (niños de 3 a 36 meses)

    1. [1] Universitat Internacional de Catalunya

      Universitat Internacional de Catalunya

      Barcelona, España

    2. [2] Servicio de Pediatría. Hospital Universitario General de Catalunya (HUGC). Sant Cugat del Vallès. Barcelona. España.
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 93, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of smoke-free homes and passive exposure to tobacco in pediatric population (children from 3 to 36 months)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: La población pediátrica es la más vulnerable a la exposición pasiva al humo ambiental del tabaco (HAT), siendo los hogares la fuente principal de exposición en niños. El objetivo de este estudio fue describir los hogares libres de humo y la prevalencia de exposición pasiva al HAT en la población pediátrica (de 3 a 36 meses) en España.

      Métodos: Estudio transversal con 1.368 padres, madres o tutores con hijos de 3 a 36 meses realizado en España de marzo a noviembre de 2017 mediante cuestionario online como parte del estudio EPISON. Se recogió información sobre la adopción voluntaria de normas de consumo de tabaco en el hogar y exposición al HAT en casa y otros ambientes. Se calcularon las prevalencias y las Odds Ratio ajustadas (ORa) por sexo, edad, nivel educativo y consumo de tabaco.

      Resultados: El 87,6% de los encuestados afirmó tener un hogar libre de humo. El 12,4% de los encuestados tenían regulación parcial o no tenían ninguna regulación en el hogar, incrementándose hasta el 26% cuando el progenitor era fumador o al 21,8% cuando tenía estudios primarios o inferiores. El 5,4% de los padres refirió exposición pasiva al tabaco en niños en sus hogares, elevándose hasta el 14,5% cuando la exposición se produjo en otros ambientes, incrementándose de forma estadísticamente significativa la diferencia entre los padres fumadores y con menor nivel educativo.

      Conclusión: Los hogares libres de humo son mayoritarios, pero persiste la exposición pasiva al tabaco en el hogar con niños menores de 3 años, especialmente en familias con menor nivel educativo. Por ello, se deberían incentivar campañas de sensibilización sobre los efectos de la exposición pasiva en menores, especialmente en familias con menos recursos.

    • English

      Introduction: Pediatric population is the most vulnerable to secondhand smoke (SHS), exposure being households the main source of exposure in children. The objective of this study is to describe smoke-free households and the prevalence of SHS in the pediatric population (from 3 to 36 months) in Spain.

      Methods: Cross-sectional study with 1,368 parents, mothers or guardians with children from 3 to 36 months carried out in Spain from March to November of 2017 through an online questionnaire as part of the EPISON study. Information was collected on the voluntary adoption of tobacco use regulations at home and SHS exposure at home and other environments. We calculated prevalences and Odds Ratio adjusted (ORa) for sex, age, level of education, and smoking status.

      Results: 87.6% of respondents claimed to have a smoke-free home. 12.4% of respondents had partial regulation or did not have regulation at home, increasing up to 26.0% when the parent was a smoker or to 21.8% when the parent had primary or lower education. 5.4% of parents reported SHS exposure in their children at their homes, rising to 14.5% when it occurs in other environments, increasing with statistically significant differences between smoking parents and parents with lower educational level.

      Conclusion: The smoke-free homes are the majority;

      but SHS exposure to tobacco at home persists in children under 3 years of age, especially in families with a lower educational level. Therefore, awareness-raising campaigns on the effects of passive exposure on minors among families with a lower socioeconomic status should be encouraged.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno