Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los ingresos no fiscales de la hacienda castellana en las dos últimas décadas del siglo XVII: la vía de Indias

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, ISSN 1131-768X, Nº 33, 2020 (Ejemplar dedicado a: ¿Un reinado reformista? Estudios sobre la monarquía de Carlos II en homenaje al profesor Juan Antonio Sánchez Belén), págs. 89-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Non-Fiscal Income of the Castilian Treasury in the Last Two Decades of the 17th Century: The Road to the Indies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante las dos últimas décadas del siglo XVII diversas reducciones fiscales hicieron disminuir los ingresos de la monarquía, pero entre 1689 y 1697, con motivo de la Guerra de Cataluña, las necesidades de la hacienda se incrementaron de forma exponencial, acentuándose así el déficit. Por tanto, fue necesario recurrir a ingresos extraordinarios, no fiscales, que compensaran esa bajada de los ingresos. Entre esos ingresos parafiscales tuvo un protagonismo de primera magnitud la «vía de Indias», es decir, la obtención en Madrid de recursos procedentes de la venta de cargos de Indias, de los préstamos de los mandos de las armadas y flotas de América y de los servicios e indultos demandados al Consulado de Sevilla, así como la búsqueda de otros medios en España, tales como la venta de títulos nobiliarios o algunos empleos de alta cotización.

    • English

      Abstract During the last two decades of the seventeenth century, various fiscal reductions decreased the monarchy’s income, but between 1689 and 1697, due to the War of Catalonia, the treasury needs increased exponentially, thus raising the deficit. Therefore, it was necessary to resort to extraordinary, non-tax income that compensated for this drop in income. Among these kind of revenues, the «Indias route» played a leading role, that is, obtaining in Madrid resources from the sale of Indias posts, loans from commanders of the navies and fleets of America and the services and pardons demanded from the Consulate of Seville, as well as the search for other means in Spain, such as the sale of noble titles or some high-priced jobs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno