Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Legitimación y religión en la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, ISSN 1131-768X, Nº 33, 2020 (Ejemplar dedicado a: ¿Un reinado reformista? Estudios sobre la monarquía de Carlos II en homenaje al profesor Juan Antonio Sánchez Belén), págs. 167-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Legitimation and Religion in the Revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dimensión religiosa de la revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es a menudo ignorada entre los historiadores. No obstante, importantes estudios se han dedicado a las dimensiones mesiánicas y proféticas de la revuelta. Este artículo se ocupa de analizar otros aspectos que permiten reconstruir una dimensión religiosa de la revuelta y sus formas de legitimación a partir de ella. En primer lugar, se analizará el papel del término Santa para referirse a la Junta que reunía a las ciudades rebeldes. En segundo lugar, se destacará el rol del juramento en la construcción de la revuelta en el contexto de intentar «sacralizar» o «consagrar» la acción de los rebeldes. Por último, se examinarán distintos testimonios que colocan a la eucaristía como un aspecto de lucha y legitimación en la revuelta. De esta manera, pueden subrayarse algunos elementos religiosos de las Comunidades de Castilla.

    • English

      Abstract The religious dimension of the revolt of the Comunidades of Castile (1520-1521) is not always remarked by historians. Only messianic and prophetic aspects are normally pointed out in this sense. This paper analyses other problems for a religious dimension of the revolt and their relation to comuneros’ legitimation’s attempts. Firstly, it analyses the role of the term «Holy» (santa) to refer to the Junta where the rebelled cities were gathered. Secondly, it remarks the function of the oath in the construction of the revolt trying to «sacralise» or «consecrate» the action of the rebels. Lastly, it examines different testimonies that emphasises the Eucharist as an aspect of struggle and legitimation during the revolt. Then, some religious elements of the Comunidades of Castile can be remarked.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno