Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espiritualidad y estilos de vida

  • Autores: Mauricio Bueno Castellanos, Marlucio de Souza Martins, Sandra Posada Bernal
  • Localización: Cuestiones teológicas, ISSN 0120-131X, Vol. 47, Nº. 108, 2020, págs. 102-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spirituality and Lifestyles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las expresiones religiosas y espirituales humanas se pueden relacionar con los estilos de vida de las personas y, en el caso de la educación universitaria, representa un escenario de desarrollo integral de los estudiantes. En este caso, los estudiantes de Teología y miembros de comunidades religiosas realizan procesos de formación que vinculan el cultivo de la espiritualidad cristiana al reconocer y valorar la dimensión no solo corporal, sino también la conciencia espiritual. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la espiritualidad y los estilos de vida de los estudiantes de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Para el desarrollo de esta investigación, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, con una muestra de 34 estudiantes. Se utilizó un cuestionario autoadministrado en Escala Likert, con 30 preguntas, para caracterizar la espiritualidad y los estilos de vida de dichos estudiantes. Los resultados evidencian índices negativos para las categorías: factores nutricionales, actividad física y conducta preventiva. Así mismo, muestran índices positivos para las categorías: prácticas religiosas, prácticas de servicio, orden de valores, relaciones sociales y control del estrés. Se concluye que la espiritualidad tiene una fuerte asociación con los estilos de vida saludables de aquellos que la practican. Se recomienda que, dentro del proceso de formación de los estudiantes de Teología, se incluyan estrategias que promuevan el desarrollo de estilos de vida saludables y que profundicen, disciplinariamente, en las implicaciones que tiene la espiritualidad cristiana y el cuidado de la propia salud

    • English

      Human religious and spiritual expressions could be related to people’s lifestyles and, in the case of university education, it represents a scenario of integral development for students. In this case, theology students and members of religious communities carry out formation processes that link the cultivation of Christian spirituality by recognizing and or valuing the dimension not only of the body but also of spiritual awareness. This study aims to characterize the spirituality and lifestyles of the students at the Faculty of Theology of the Pontificia Universidad Javeriana– Bogotá. For the development of this research, a quantitative descriptive study was carried out in a cross section, with a sample of 34 students; a self-administered questionnaire in Likert Scale was used, with 30 questions, to characterize spirituality and lifestyles. The results show negative indices for the categories: nutritional factors, physical activity, and preventive behavior; Likewise, they show positive indices for the categories: religious practices, service practices, order of values, social relations, and stress control. It is concluded that spirituality has a strong association with a healthy lifestyle for those who practice it. It is recommended that strategies that promote the development of healthy lifestyles and that deepen disciplinary knowledge of the implications of Christian spirituality and health care be included within the process of formation of theology students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno