Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imágenes del Holocausto. Análisis de la zona gris y su representación en el cine contemporáneo

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, Nº. 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: Adolescentes en serie. Jóvenes protagonistas en la ficción televisiva), págs. 183-199
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Holocaust’s Images. Analysis of «The Grey Zone» and its Representation in Contemporary Cinema
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En sus memorias como superviviente de Auschwitz, el escritor Primo Levi desarrolló el concepto de zona gris para explicar las diferentes maneras en que el régimen nazi hacía partícipe a su enemigo judío en el proceso de su propia destrucción, produciéndose una cierta connivencia entre víctima y verdugo. No obstante, este concepto se extendió rápidamente más allá de los márgenes del campo y se ha convertido en un marco de pensamiento necesario para entender, con mayor distancia temporal, lo que ocurrió durante la Shoah, materializándose la agrisada condición de diversas maneras en el presente. Setenta y cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el cine mantiene su gran fuerza para reactualizar el debate sobre el Holocausto por medio de las imágenes. Los distintos textos fílmicos recientes sobre esta temática atestiguan la importancia de recordar lo que sucedió para que el genocidio judío no caiga en el olvido, más aún cuando los supervivientes vivos son cada vez menos. En este sentido, el propósito del presente artículo es analizar cómo la zona gris desarrollada por Levi –y sus diversas lecturas contemporáneas– se manifiestan en el cine actual, para entender la importancia del concepto y su potencial contribución para una nueva ética y estética.

    • English

      In his memoirs as an Auschwitz survivor, Primo Levi developed the concept of grey zone to explain the different ways in which the Nazi regime led its Jewish enemy to a process of self-destruction by diffusing the line between victim and executioner. In the aftermath of Auschwitz, this concept quickly spread beyond the limits of the camp and promptly became a necessary piece for the understanding of what happened during the Holocaust, above all due to the accuracy of a concept, grey zone, that still interact with the present. Seventy-five years after the Second World War finished, cinema is one key actor in the preservation of the debate on the Holocaust thanks to the strength of its images. Recent different films on this subject evidence the importance of remembering what happened then so that the memory of the Jewish genocide could be maintained, especially when the survivors are fewer. In this sense, the aim of this article is to study how that concept of grey area developed by Levi –and its different contemporary interpretations– is manifested in today’s cinema, in order to understand the importance of the term and how it has been potentially nourishing a new ethics and aesthetics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno